El juez Castro eleva a la Audiencia la causa por "Noós"

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, elevó ayer a la Audiencia Provincial de Baleares, de cara a su enjuiciamiento, los más de cien tomos y 76.000 folios que conforman el caso Nóos. Hasta 18 personas se sentarán en el banquillo de los acusados, entre quienes se encuentran la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, además de empresarios y exaltos cargos de Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid.

19 may 2015 / 14:26 H.

 

El tribunal que enjuiciará la causa estará formado por su presidente, Juan Pedro Yllanes, Eleonor Moyà, y la magistrada que —por turno de reparto entre diez magistrados de las dos secciones penales de la Audiencia— fue designada ponente y quien será la encargada de redactar la sentencia, Samantha Romero, perteneciente a la Sección Primera. El mismo tribunal fijará más adelante la fecha para la celebración de la vista oral. Castro remitió la causa en formato digital, en un disco duro, mientras que será el miércoles cuando se produzca el traslado físico del procedimiento judicial, centrado en un presunto desvío de 6,2 millones de euros públicos a través del entremado empresarial urdido por Urdangarin y su exsocio Diego Torres en torno al Instituto Nóos.
La encargada del caso. Tras elevar el caso y ser registrada en el nuevo órgano, la Audiencia dictó una providencia en la que fue asignada la ponencia a Romero para que disponga del plazo necesario a fin de que se instruya en la causa. Samantha Romero nació en Palma en 1972 y tomó posesión como magistrada de la Audiencia, en la Sección Primera, 30 de abril. Procedía de la Audiencia de Tarragona, donde formó parte de un tribunal penal, durante casi nueve años, al ingresar en ella en 2006. Antes había estado en Vilanova i la Geltrú, donde tuvo su primer destino como juez en 2002. Cursó su licenciatura de Derecho en la Universitat de les Illes Balears (UIB) y aprobó en el año 2000 las oposiciones a la judicatura y a fiscal. Además de los Duques, también serán juzgados, en relación con el papel del Instituto Nóos, Torres, la mujer de éste, Ana María Tejeiro, el excontable del Instituto Nóos Marco Antonio Tejeiro, el exasesor jurídico Miguel Tejeiro, y el abogado que abría ayudado a urdir una red de evasión fiscal a nivel internacional, Salvador Trinxet. En el ámbito balear, se sentarán en el banquillo el expresidente del Govern Jaume Matas, el exdirector general de Deportes “Pepote” Ballester, el exgerente de la Fundación Illesport Gonzalo Bernal, el exasesor jurídico del Instituto Balear de Turismo (Ibatur) Miquel Àngel Bonet, y el exgerente de esta entidad Juan Carlos Alía.