El juego del rol toma Santisteban
El Condado es una comarca de Jaén que sabe mucho de batallas y de guerras al haber sido parte de una provincia que es tierra de frontera. Ahora, varios siglos después, también se desarrollan otras contiendas, en lugares bien distintos. Partidas en medio de una guerra en la Edad Media, en un escenario futurista o en un mundo fantástico. Son solo algunos de los escenarios imaginarios a los que, muy a menudo, se transporta un grupo de jóvenes santistebeños aficionados a los mundialmente conocidos juegos de rol.

Bajo el nombre de “Cónclave Ilugo”, estos amigos se unieron a principios de año con el objetivo de dar a conocer esta afición y que, en algunas ocasiones, tuvo “mala fama”. Su presidente es Daniel Cano, una persona que en su casa guarda más de 500 figuras, aunque, tal y como reconoce, prefiere no decirlo en euros porque “da más miedo”. Junto a él hay un grupo de unos 10 aficionados que se sirven de la Biblioteca Municipal para celebrar sus encuentros.
La puesta de largo de la organización tuvo lugar durante la pasada “Feria de los Pueblos”, que se celebró en la capital del 20 al 22 de marzo de este año. El Ayuntamiento les invitó a participar. “Llamaban la atención de los visitantes, que les gustaba y nos preguntaban que para qué servía y cuáles eran las normas del juego”, explica Daniel Cano.
El colectivo está abierto a cualquier persona de la comarca condatense que sea aficionada a este juego. Esta meta está en parte conseguida, ya que han sido varios los habitantes de municipios cercanos que se han acercado al pueblo santistebeño cuando se han celebrado algunas jornadas. De hecho, las últimas tuvieron lugar en agosto de 2013 y acogieron un Torneo de Warhamer.
Con vistas a este verano, Daniel Cano adelanta que ultiman varios eventos que atraigan a turistas de este juego al municipio. “Tendremos juegos de mesa, se pintarán las figuras de los juegos y también haremos actividades de escenografía”, explica. Por otra parte, “Cónclave Ilugo” también se ha desplazado a otros lugares donde han tenido lugar eventos relacionados con este mundo. Recientemente, estuvieron en la FicZone de Granada. Además, también han mantenido conversaciones con otra asociación de rol de la provincia, la conocida como “Bética Lúdica”, cuya sede se encuentra en el municipio de Úbeda.
La historia de este mítico juego se fue desarrollando a lo largo de los últimos años del siglo XX. En concreto, en 1974, se publicó en Estados Unidos el libro “Dragones y Mazmorras”, una obra centrada en los juegos de estrategia, más conocidos por su denominación inglesa “wargames”. En nuestro país, esta tradición fue introducida por una asociación de miniaturistas militares en Barcelona. Ahora, estos jóvenes santistebeños son los encargados de “ganar las luchas de los juegos” para mantener viva la llama del rol en la comarca del Condado.