El intenso calor se convierte en un problema para la salud
Ya lo dicen muchos jiennenses en sus conversaciones diarias y no les falta razón: “Tanto calor no es bueno”. Por primera vez en la historia de Jaén —se hace desde 2003—, se ha activado la tercera alerta roja sanitaria. Lo normal en los últimos años era una y, en ocasiones, ninguna, lo que denota que se vive un verano bastante duro en el que las altas temperaturas se han convertido en un problema para la salud.

La atención en las urgencias de los centros de salud y de los hospitales ha aumentado considerablemente. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) confirma que Jaén lleva tres fines de semana con más pacientes de lo normal con problemas derivadas de las altas temperaturas. No obstante, este último ha sido especialmente intenso debido a que se ha registrado un importante número de visitas. El SAS confirma que no se ha producido ninguna muerte por un golpe de calor, que consiste en un fallo multiorgánico por las altas temperaturas, aunque sí se han incrementado los óbitos, los ingresos y las atenciones durante horas o días derivadas de los más de 40 grados centígrados que se soportan en la provincia y de las noches en las que resulta imposible dormir.
Casi todos los jiennenses que tienen que acudir de forma urgente al médico sufren otras enfermedades —en ocasiones, más de una—. Sin embargo, el intenso calor hace que su organismo se desestabilice y comiencen a tener problemas serios de salud. Por eso, los médicos atienden problemas de deshidratación y otras complicaciones derivadas de las altas temperaturas. Por otro lado, los facultativos consultados afirman que les dicen a los enfermos que beban mucha agua, que intenten no salir a la calle durante las horas de intenso calor y que pongan el aparato de aire acondicionado. Sin embargo, destacan que muchos de los enfermos les dicen que no tienen aire acondicionado o, lo más habitual, que no pueden ponerlo porque incrementa la factura de la electricidad y luego no la podrán pagar. Precisamente, el servicio de Salud Responde “vigila” a alrededor de 700 personas, que se encuentran entre la población catalogada como “de riesgo” ante las altas temperaturas. Generalmente, reciben una llamada que sirve para preguntarles qué tal se encuentran y recordarles consejos básicos ante las altas temperaturas.
Precisamente, Jaén ahora se halla en nivel de alerta naranja ante el calor. Es una de las 35 provincias españolas que se destacan por el nivel de mercurio. Las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología afirman que no habrá cambios durante hoy, aunque mañana y, sobre todo, el viernes y el sábado habrá una cierta tregua —dentro de un contexto de verano caluroso—. Sin embargo, este oasis no durará demasiado, ya que, para el domingo, se espera otro ascenso generalizado del mercurio que hará que la capital y la provincia comiencen, una semana más, con temperaturas muy elevadas. No hay duda de que el verano pinta bastante duro para los jiennenses.