El imán de la fruta roja
Es la edición más participativa”. Es el comentario que corre por Castillo de Locubín en la presente edición de la XXXII Fiesta de la Cereza. Cientos de personas llenan el recinto del parque y sus alrededores. La convocatoria ya comenzó concurrida, el viernes por la noche, con la ceremonia inaugural. Después de la actuación del Coro Castillo Compás, llegó el pregón, a cargo de un castillero ilustre, el exjugador de fútbol Ismael López, que militó en el FC Barcelona, el Alavés o el Betis. A él le impuso el alcalde, Cristóbal Gallardo, la Cereza de Oro, al igual que a Trinidad Conde, como persona de mayor edad; Ángel Molina, por su labor de promoción del producto que da nombre a la celebración, y José Peral, como productor destacado. La Cereza de Honor fue para la Agrupación Musical Castillo de las Águilas, que actuó a continuación, antes de dar paso a la verbena.

El calor y la animación marcaron la jornada de ayer. La mañana comenzó con rutas por las vegas y el nacimiento del río San Juan, con visitantes procedentes de las provincias de Jaén, Córdoba y Granada. En horario matinal se estrenaron un torneo de fútbol 7 y una carrera popular de diez kilómetros de longitud. También hubo una exhibición de gimnasia acrobática. A mediodía, el protagonismo correspondió a la gastronomía, con degustaciones de gazpacho con cerezas, a cargo del colectivo femenino Encina Hermosa, y del “joyico” castillero, por parte de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer (AECC). Por la tarde también se degustó la manta castillera elaborada por la Asociación de Amas de Casa La Villeta.
En cuanto al concurso culinario, los premios especiales fueron para Jesús Puerma, por delante de Mercedes Contreras. En postres, se reconoció, por este orden, a Mercedes Contreras y Natividad Pérez, Francisca Ávila y, en licores, a Montserrat Castillo, Jesús Castillo e Isabel Jiménez. Por lo que respecta a productores, las distinciones fueron para Tomás Contreras, Gregorio Castillo, Montserrat Castillo, Antonio García y Ángeles Contreras.
En horario vespertino hubo múltiples actividades, como visitas a la torre del reloj. La actuaciones de la corales Encina Hermosa y Puerta Elvira y las orquestas Manigua y La Tentación cerraron la velada.
La celebración concluye hoy con otra intensa jornada. Por la mañana, se prevén excursiones en autobús por el municipio, partidos de fútbol 7 y animación infantil. A partir de las dos se ofrece al público la bebida llamada rojo-blanco de la AECC y el manjar denominado oreganillo, preparado por el grupo parroquial. Por la tarde, aparte de las visitas a la torre del reloj, se clausura la muestra artística Artlocubín y se entregan los premios y trofeos. Ya por la noche, suben al escenario el Grupo de Baile de Ana Belén Castillo Castillo y el Trío Media Luna, que cierra la fiesta con su ritmo.