El Hotel Palacio de Úbeda ya tiene cinco estrellas

El delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en funciones, Rafael Valdivielso, entregó el diploma de inscripción en el Registro de Turismo al Hotel Palacio de Úbeda como Cinco Estrellas Gran Lujo. Una apuesta para la ciudad patrimonial que, según el político, “viene de la mano” de la Junta de Andalucía. Este marchamo de calidad sitúa al establecimiento de la ciudad de Los Cerros en los mejores circuitos turísticos, además, según el delegado, de “poner en valor” al turismo en Andalucía y, especialmente, a la provincia de Jaén ya que, a partir de ahora, cuenta con un alojamiento con la más alta distinción, del que carecía.

15 may 2015 / 10:54 H.


Palacio de Úbeda contará, en su apertura, con 38 habitaciones. Una plantilla de entre 40 y 60 personas, dependiendo de la época del año, atenderá a los clientes. Por ello, el proyecto, como resaltó el delegado, cumple, además, con el objetivo de la Junta de Andalucía de generar puestos de trabajo en un sector estratégico. “Estamos ocupados y preocupados con la generación de empleo, por lo que todo lo que sea sumar, bienvenido sea”, subrayó.
Tras su recorrido por las instalaciones de este lujoso hotel, acompañado del responsable de Palacio de Úbeda, Martín Collado y el presidente de la Asociación de Turismo Sostenible de Úbeda y Baeza, Tubba, Bartolomé González, el delegado agradeció la labor de los promotores, de los que aplaudió el impulso a estas acciones. “Que la Junta de Andalucía esté con estos empresarios es una obligación”, resaltó Valdivielso. Y es que la Administración autonómica, como, explicó, colaboró económicamente al aportar alrededor de dos millones de euros en fondos reembolsables. A juicio del delegado, “más allá de la cuestión económica”, este es, en sus palabras, “un producto empresarial muy importante”. Por su parte Martín Collado mostró su satisfacción y agradecimiento por el reconocimiento obtenido desde la Junta de Andalucía. “Tenemos una responsabilidad muy alta, por todo lo que representa este edificio, por lo que queremos estar a la altura del proyecto”, afirmó. Un esfuerzo de más de diez años, que a juicio de Collado, “merece la pena”. No en vano, con este negocio mejorará la posición de la ciudad Patrimonio de la Humanidad dentro del panorama nacional e internacional. Aunque el responsable de Palacio de Úbeda no anunció la fecha definitiva de apertura, dejó claro que tiene unas “ganas inmensas de llegar hasta el final”. Para ello, dijo, todavía es necesario solventar algunos pequeños obstáculos que está seguro que superará finalmente sin problemas.