El Hospital implanta una novedosa prótesis para corregir la disfunción eréctil
El Complejo Hospitalario de Jaén ha implantado un nuevo tipo de prótesis para corregir la disfunción eréctil, más avanzada que las que se venían aplicando hasta ahora, y que cuenta entre sus principales ventajas la forma de colocación, que se realiza vía transescrotal (a través del escroto). Esto supone, según un comunicado de la Junta de Andalucía, una mayor facilidad para su colocación por parte de los profesionales sanitarios, además de la reducción del tiempo de la intervención.

Este tipo de prótesis cuenta con un reservorio interno, en el que hay un depósito de líquido que se activa con una bomba colocada en el escroto, y que permite que el fluido pase a dos elementos que están en el interior del miembro para que se produzca la erección. Además, incorpora un tratamiento antibiótico que logra disminuir el riesgo de infección hasta el dos por ciento en este tipo de intervenciones. El doctor de la universidad de California (Estados Unidos) Steve K. Wilson, experto en este tipo de patologías, ha visitado el Complejo Hospitalario de Jaén para mostrar esta técnica a los profesionales del servicio de Urología, durante una jornada en la que se han colocado con éxito dos prótesis a sendos pacientes. La implantación de este tipo de prótesis es la alternativa menos frecuente para personas que presentan disfunción eréctil, ya que los tratamientos más habituales son los que se prescriben a través de sustancias vasoactivas vía oral o mediante inyección intracavernosa o técnica de vacío. De hecho, el implante de este tipo de prótesis puede suponer sólo entre el tres y el cinco por ciento de los casos de disfunción eréctil, ya que en el resto se consiguen resultados positivos sin necesidad de estas operaciones. El estudio de la disfunción eréctil es una de las especialidades en las que trabaja el servicio de Urología del hospital jiennense, que pondrá en marcha una nueva consulta de Andrología, especializada en el estudio de este tipo de disfunciones, así como las causas que producen la esterilidad del varón. El servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Jaén atendió el pasado año a 4.371 nuevos pacientes, y realizó 16.928 revisiones en sus consultas externas, los pacientes que precisaron ingreso fueron 952 y 1.766 requirieron una intervención quirúrgica. Del total de personas intervenidas, 680 fueron operaciones programadas, 727 se sometieron a cirugía mayor ambulatoria y 359 sólo precisaron cirugía menor ambulatoria, que son las que no necesitan el ingreso del paciente.