El hospital de Jaén elevó los embarazos en parejas con problemas de fecundidad en un 53%
La Unidad de Reproducción Asistida del Complejo Hospitalario de Jaén elevó en un 53 por ciento los embarazos en parejas con problemas de fecundidad en 2008, de modo que durante el pasado año registró un total de 201 embarazos --seis de los cuales fueron múltiples-- logrados a través de las diferentes técnicas reproductivas frente a los 131 de 2007.
Fuentes del citado centro hospitalario destacaron a Europa Press que estos datos muestran el "éxito que está suponiendo el desarrollo de estas técnicas reproductivas", que siguen una tendencia al alza. En este sentido, precisaron que en 2007 también se aumentó el número de gestaciones con respecto a 2006, en este caso en un 47 por ciento pasando de 89 a 131.
Asimismo, precisaron que los especialistas atendieron el año pasado a 407 nuevas parejas con problemas de fertilidad y realizó un total de 5.738 consultas sobre esterilidad, lo que supone un notable incremento con respecto al año 2007, cuando se realizaron 4.896.
La Unidad de Reproducción Asistida, que pertenece al servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Jaén, ofrece diferentes técnicas a parejas que tienen problemas de fecundación, entre las que se encuentra la inseminación artificial, tanto conyugal como de donante, fecundación 'in vitro' o inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Hasta el pasado mes de diciembre, realizó 360 inseminaciones artificiales conyugales (154 más que en 2007), donde se utiliza el semen del varón y en las que se consiguieron 40 embarazos, 19 más que el año anterior. Junto a ello, se llevaron a cabo 34 inseminaciones de donante, de las que once fructificaron. En cuanto a la fecundación 'in vitro' o microinyección intracitoplasmática de espermatozoides, se hicieron 240 intervenciones, de las que se lograron 55 embarazos, nueve más que en 2007.
La Unidad de Reproducción Asistida cuenta con tres consultas, un quirófano, una sala de recuperación con cuatro camas, un laboratorio y una sala polivalente, donde parejas de toda la provincia de Jaén con problemas de fertilidad son atendidas por dos ginecólogos, dos técnicos en laboratorio, dos enfermeras y dos auxiliares de clínica especializados en este tipo de asistencia.
REGISTRO
Por otro lado, las mismas fuentes recordaron que Andalucía ha incorporado un registro de reproducción humana asistida que recogerá toda la información sobra la actividad y resultados de esta prestación y que incluirá a los usuarios que tengan indicada alguna de estas técnicas, siempre bajo estrictos criterios de confidencialidad y seguridad.
El fichero permitirá disponer de un instrumento de información y seguimiento de carácter sanitario y administrativo con el fin de asegurar la accesibilidad, coordinación y efectividad de la asistencia. Además, posibilitará conocer la actividad y resultados de estas unidades en términos reproductivos, así como otros datos que puedan resultar necesarios para valorar la calidad de la atención.
Los problemas de infertilidad y esterilidad afectan a entre un diez y un 15 por ciento de las parejas andaluzas. Entre los motivos que pueden originarlos se encuentran tanto causas orgánicas como conductas propias de las sociedades modernas, entre las que figura el retraso en la edad de tener el primer hijo.