El hospital conciencia sobre el beneficio de dejar de fumar
El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar llevó a cabo, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemoró ayer, acciones de sensibilización entre sus usuarios y pacientes sobre los rápidos beneficios que tiene para la salud el abandono de este nocivo hábito, así como para concienciar sobre los peligros del humo del tabaco también para los fumadores pasivos. Es por ello que el centro iliturgitano instaló mesas informativas, dentro y fuera de las instalaciones sanitarias, en las que participaron profesionales del área de Medicina Preventiva y de Enfermería del hospital.

De igual modo, se intercambiaron, de manera simbólica, cigarrillos por chicles sin azúcar y botellines de agua —como sustitutivos del tabaco—. También se realizaron pruebas de cooximetría a aquellas personas fumadoras que quisieron comprobar su índice de monóxido de carbono en el aire espirado. Asimismo se informó a los usuarios, mediante cartelería, folletos y guías básicas, para dejar de fumar y se dieron explicaciones individualizadas no solo de los perjuicios que conlleva este nocivo hábito, sino también de los recursos disponibles para ayudarlos a dejar de fumar. Además se usó el reverso de las cartas de citación de consultas enviadas a los pacientes para recordar los recursos a disposición de la ciudadanía para abandonar el tabaco.
Entre las actividades llevadas a cabo en el centro sanitario este año también hay charlas informativas, encuestas, así como la colaboración en las actividades de prevención del tabaquismo de pacientes que, actualmente, están en el programa que forma parte de la rehabilitación cardíaca y que han logrado dejar de fumar en el último año. Las especialistas en Medicina Preventiva de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, María del Pilar Fernández y Lourdes Ballesteros, destacan que este año 2015 la OMS advierte del daño que provoca el comercio ilícito de tabaco a la salud de la población, especialmente en jóvenes y grupos de población con bajos ingresos, dado que con el menor coste de estos productos aumenta la accesibilidad a ellos. Las profesionales señalan la importancia de la labor de los profesionales sanitarios, quienes, con su intervención básica y consejos, pueden contribuir a que cada vez más pacientes atendidos en los hospitales, sus familiares y amigos, así como los propios trabajadores, se animen a dejar el hábito del tabaco.
Por último, el hospital destaca también que pretende poner en marcha un plan de formación para modernizar las competencias del personal sanitario y ofertar la mejor ayuda a pacientes con patologías específicas para dejar de fumar. El objetivo es poder ofrecer intervención básica a todo paciente fumador atendido en el centro e informarle sobre los recursos que existen a su disposición.