El Hituelo se transforma en Doñana
Está rodeada por un mar de olivos. La laguna del Hituelo, desconocida por muchos, cobra valor cada verano y no solo por su belleza, sino por ser el destino elegido por peculiares especies para 'pasar unas vacaciones'. Como el flamenco, que deja Doñana para instalarse, unas semanas, en la ciudad de la Peña. La charca del Hituelo sorprende a los que se acercan a visitarla desde primera hora de la mañana.
Es, según el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, una de las lagunas más utilizadas por el flamenco. Se pueden concentrar más de cien aves, especialmente pollos que han nacido en el año. También su clima y sus características agradan a los flamencos adultos, que encuentran la comida que necesitan. De este modo, se refugian durante la época estival en una laguna que está a escasos kilómetros de Martos.
El coordinador provincial de la Sociedad Española de Ornitología (SEO), Esteban Ureña, explica que es habitual ver a estas especies por El Hituelo cada verano, aunque muchos no sepan de su existencia. “Muchos flamencos vienen de criar de la Reserva Natural Laguna de Fuente Piedra, en Málaga, y también del Parque Nacional de Doñana. Las condiciones que encuentran en la laguna endorreica del Hituelo son favorables y vienen a pasar parte del verano”, apunta, y añade: “Cuando hablamos de flamencos pensamos siempre que se encuentran en espacios protegidos, y es cierto, allí están las mayores concentraciones, pero también vuelan a otros lugares”.
SILVIA RUIZ DÍAZ / MARTOS
Más información en nuestra edición impresa.