El hilo del empleo se rompe
Como un frágil hilo del que se estira, después de tres meses de descenso del paro, la tendencia se resquebrajó en la provincia durante el mes de agosto, según el Servicio Público de Empleo Estatal. Así, 122 personas se sumaron a la lista negra para dejar una subida del paro de 0,19 puntos respecto al mes de julio. Lo que para el sector afín al Gobierno de Mariano Rajoy se convierte en un número esperado debido a la propia naturaleza de la provincia, para la oposición es una nueva muestra de que las políticas de empleo resbalan cual gota de aceite sobre un impermeable. En este sentido, el aumento del paro, que no se produjo en la región andaluza, fue la tónica en el ámbito nacional, donde se registró un incremento de 0,18 puntos en comparación con julio.

Si se amplía el margen de perspectiva a un año, la provincia deja ver a los más optimistas algún rayo de esperanza, con una reducción en 2.938 parados, unos 4,30 puntos menos en términos relativos. Cifras que destacan en el resto de Andalucía, ante los débiles datos de las provincias que componen la comunidad y que dejan ver una lenta recuperación respecto al resto de España.
Aunque rompe con el fenómeno general, en la provincia jiennense el sector servicios no fue el salvavidas del empleo. De hecho, en Jaén, fiel a su modelo de economía sustentada en la actividad primaria, la agricultura fue el flotador que evitó un mayor aumento del paro, con un descenso de 918. Un número que contrasta con los 675 parados que se sumaron en el sector servicios, así como los 232 de la construcción, los 110 de industria y los 23 sin empleo anterior.
Por otra parte, en el quebradizo tejido laboral jiennense se añade una contratación deshidratada que dejó, en agosto, números negativos. En concreto, fueron 2.025 afiliaciones menos a la Seguridad Social; es decir, 8,05 puntos menos respecto al mes de julio. Una realidad que tampoco se muestra halagüeña si se compara con la media anual, ya que descendieron en 738 lo contratos. Un dato que destaca en el conjunto del país por ser la única provincia con el descenso de afiliaciones, junto con Melilla (-162) y la zona extranjera (-166).
Desde el punto de vista de la consistencia del empleo jiennense, en agosto se destruyeron 259 contratos indefinidos (-45,04 puntos respecto a julio), frente a los 1.766 temporales (-7,19). En este sentido, es notable también la merma de la calidad en el empleo.
Empresarios. Ante tales datos, la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) lamenta el incremento del paro. Así, el colectivo emprendedor considera que un buen punto de partida debe ser el fortalecimiento de la industria a través de medidas específicas de apoyo a este sector como elemento clave en el proceso de recuperación económica. Para la CEJ es preciso mejorar la competitividad del tejido industrial con iniciativas que repercutan en la creación de empleo estable.