El Grupo SOS se querella contra los hermanos Salazar y sus sociedades
Enrique Alonso/Jaén
El Grupo SOS dijo, el 3 de junio, que llevaría a los tribunales a los que, hasta el 30 de abril, fueron sus máximos dirigentes. Jesús y Jaime Salazar, que ocuparon la presidencia y vicepresidencia de la empresa, ahora tendrán que responder ante la Audiencia Nacional. Ayer, se presentó la querella.

El Grupo SOS dijo, el 3 de junio, que llevaría a los tribunales a los que, hasta el 30 de abril, fueron sus máximos dirigentes. Jesús y Jaime Salazar, que ocuparon la presidencia y vicepresidencia de la empresa, ahora tendrán que responder ante la Audiencia Nacional. Ayer, se presentó la querella.
El gigante agroalimentario considera que los hermanos Salazar pueden estar involucrados en delitos de apropiación indebida y administración fraudulenta durante su gestión en la compañía. Por ello, ha aportado toda la documentación necesaria para que la Audiencia Nacional investigue si han realizado intervenciones fuera de la legalidad.
Pero la denuncia no sólo se dirige contra los dos ex ejecutivos del segundo grupo alimentario español, sino contra otras “personas físicas y jurídicas”, entre las que figuran otros familiares y sociedades vinculadas a los Salazar. Fueron destituidos, el pasado 30 de abril, como ejecutivos de la multinacional después de que se conociera que habían transferido más de 204 millones de euros a una sociedad vinculada a ambos. Lo hicieron, supuestamente, con cargo a la tesorería de SOS, a lo que se suma otra disposición de fondos por 25 millones en el primer trimestre de 2009.
Además de la vía penal, la próxima junta de accionistas, convocada para el 29 de junio, abordará el examen y aprobación del comienzo de “la acción social de responsabilidad” contra los hermanos Salazar, habilitando al consejo de administración para su ejercicio “en los términos que considere más adecuados”.
A petición de los accionistas Daniel Klein y Mansour Ojjeh, titulares del 9,83% del capital, se ha incluido en el orden del día un punto sobre el ejercicio de acciones de responsabilidad contra todos los consejeros que aprobaron el crédito de 212 millones (la transferencia de 204 millones más 8 millones de intereses) y no sólo contra los ex ejecutivos como propone el consejo. El órgano de administración anunció, el pasado 3 de junio, que interpondría la querella contra los Salazar, en un comunicado, en el que, además, manifestó su “repulsa por actuaciones tan ilegales e impropias de los anteriores gestores”.
Accionistas más significativos de la compañía
Resulta curioso que Jesús y Jaime Salazar se mantienen como accionistas significativos de la compañía. Conservan una participación del 16% y del 9,659%, respectivamente, pese a que sus acreedores han comenzado a ejecutar acciones aportadas en garantía por algunas de sus sociedades. Después del cese de los hermanos Salazar, las cajas de ahorros presentes en el consejo de administración (Caja Madrid, Unicaja, Cajasol, CajaGranada y CajaSur) han tomado el control de la empresa propietaria de los aceites Carbonell y Koipe, al nombrar como presidente ejecutivo a Mariano Pérez Claver (consejero de Caja Madrid) y crear dos vicepresidencias para las cajas andaluzas.
El Grupo SOS tuvo que reformular las cuentas del pasado ejercicio, que arrojaron unas pérdidas netas consolidadas de 190 millones de euros por la provisión realizada para cubrir la disposición de fondos. Además, el consejo de administración anunció una ampliación de capital de hasta 200 millones de euros para compensar las pérdidas.
Por otro lado, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) “estudia seriamente” la posibilidad de emprender intervenciones civiles contra el consejo de administración del Grupo SOS por aprobar el crédito de 212,7 millones de euros a una sociedad vinculada a Jesús y Jaime Salazar. Representa a unos 50 inversores, que suman en torno a un 1% del capital de la compañía. Considera que las “acciones u omisiones” del consejo hayan podido perjudicar al patrimonio de la sociedad y al de sus accionistas que están representados en el capital social.