El grupo jiennense Carpe Diem vuelve a las andadas

La intensa carrera de Carpe Diem se vio paralizada con una ruptura en 2000. Varios años después, sus integrantes volvieron a reunirse y retornaron a los escenarios con energías renovadas. Ahora ultiman la grabación de un trabajo discográfico que verá la luz a finales de mes.

    01 feb 2010 / 10:40 H.

    Carpe Diem es un grupo jiennense que se fundó en 1994 y que contó con buena acogida más allá del panorama provincial durante la última década del siglo pasado. Formada por Juan Leiva (voz y  teclados), José Carlos Portellano (batería) y Andrés Vargas (guitarra), la formación participó en los ciclos de rock, se impuso en concursos como el Ciudad de Ceuta y llegó a actuar en la Feria del Sonido y la Imagen de Montjuic (Barcelona) Sonimag. Con cuatro maquetas a sus espaldas, algunas de ellas registradas en los estudios Bombtrack de David Castro, la banda mantuvo una andadura de seis años. En 2000 se produjo una separación amistosa hasta que, cuatro años más tarde, Leiva sintió la necesidad de “regalarse” una nueva maqueta, para lo que no dudó en llamar a sus compañeros. La iniciativa despertó en todos el gusanillo de la música y surgió la idea de grabar un disco.

    El año pasado Carpe Diem volvió a los escenarios y compareció en el Festival de Música en la Calle de Jaén, el ciclo Jaén ni... y  en Cazorla, en una cita organizada por la Asociación Juana Martos para recaudar fondos para discapacitados. Para registrar su nuevo CD, los artistas contactaron con el producto Santi Villar. El trabajo, que verá la luz en breve, incluirá doce canciones en las que la banda actualiza su sonido y mantiene su sello propio con influencias de la música africana, The Beatles y el rap. “Se trata de un plástico bastante ecléctico, con temas pegadizos, en el que no renunciamos a nuestros orígenes, que intentamos que sean lo más variados posible”, comentó Leiva. En él se dan la mano material clásico y reciente. Una de las canciones es Devorando a sus hijos, que denuncia la situación de los niños soldado. Entre sus próximos proyectos se encuentra la elaboración de una agenda de compromisos que permita al grupo defender el disco en directo. En cuanto esté terminado se concertarán varios conciertos en el ámbito provincial y diferentes actos de promoción. Además, sus integrantes construirán y mantendrán una página web en la que “colgarán” videoclips y mantendrán informados a los seguidores de su actividad. También se baraja la posibilidad de ofrecer un acto de presentación formal a los medios y la grabación de varios vídeos, que sirvan tanto para mostrar las canciones como para plasmar la energía de los conciertos.   

    El año pasado, Carpe Diem trabajó con el músico de jazz José Luis Quesada, que es considerado como un miembro más de la banda. Además, colaboró el guitarrista Pedro Peinado y el bajista Cucú Fernández. Todos ellos aportan sus granitos de arena al disco y el grupo espera contar con sus servicios en sus actuaciones. Una vez que vea la luz el trabajo, que probablemente llevará el nombre del grupo, sus integrantes comenzarán la búsqueda de un sello que ayude a distribuirlo. M. J. Velasco /Jaén