El grifo empieza a fluir
Hay indicadores clave que detectan que algo fluye, más allá de las puras elucubraciones, y que la economía comienza a dar síntomas de cierta mejoría o, al menos, movimiento respeto a meses anteriores.
Uno de esos elementos es el crecimiento en la concesión de hipotecas sobre viviendas, una cifra que en el conjunto del país experimentó un alza del 10,9% el pasado mes de mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior, un porcentaje que en lo que respecta a la provincia se traduce en que se solicitaron hasta 123 hipotecas más que en el mayo anterior.
Tal y como reflejan los números del Instituto Nacional de Estadística (INE), los bancos dan más facilidades y las familias y consumidores en general se lanzan a una aventura que hasta ahora era terreno prácticamente vetado. Se logra así encadenar un ascenso consecutivo en los últimos doce meses con subidas ininterrumpidas. Se trata, pues, de una evidencia que hay que registrar como algo de tipo estructural, no una mera subida coyuntural de unos cuantos meses y hasta se puede hablar de tendencia para lo que queda por delante. Los expertos, en todo caso, son cautos y advierten que hay que esperar a que pase más tiempo para ver si este producto estrella de los bancos sigue al alza. Aún así, es evidente y así lo constatan que el flujo financiero ha crecido de manera considerable. Lo que viene siendo, en un lenguaje más coloquial, que las entidades crediticias comienzan por fin a abrir el grifo. Para los economistas la mejoría de la situación económica, pues, es clara, y se refleja en que las familias cuentan con mayor renta disponible al reactivarse también el empleo, aunque de manera tímida hasta ahora.