El Gobierno rebaja el IVA al 4% en la compra de vivienda nueva

El Gobierno ha aprobado un decreto-ley para acelerar la reducción  del déficit público que tiene como medidas 'estrella' la rebaja  temporal del IVA desde el 8% al 4% en la compra de vivienda nueva, la  reforma parcial del Impuesto sobre Sociedades y la reducción del  gasto farmacéutico mediante el mayor uso de medicamentos genéricos. Todas estas medidas procurarán un ahorro de 5.000 millones de euros  este año.

    19 ago 2011 / 14:18 H.

    El recorte del IVA para la adquisición de vivienda nueva durará  sólo cuatro meses, hasta el 31 de diciembre, y tiene por objetivo  reducir el 'stock' de vivienda, según han explicado el portavoz del  Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, y la vicepresidenta para  Asuntos Económicos, Elena Salgado, en la rueda de prensa tras el  Consejo de Ministros.
    Ello supondrá que para una vivienda de unos 200.000 euros, el  precio se verá reducido en unos 8.000 euros, la mitad de lo que se  paga actualmente por el IVA, según ha detallado Blanco, quien ha  recalcado que la medida es de carácter "temporal y extraordinario".
    "Con esta medida pretendemos dar salida al 'stock' de viviendas y  reactivar el sector de la construcción, donde hay demanda potencial,  pero al haber stock es muy difícil el acceso al crédito", explicó  Blanco. Preguntada por el impacto recaudatorio que tendrá este recorte del  IVA, Salgado ha señalado que será "previsiblemente positivo", pues  agilizará la adquisición de vivienda, indicador que ahora mismo no  pasa por su mejor momento. 
    "En el caso de una vivienda que no se vende, su ingreso de IVA es  cero. Los datos de los últimos meses muestran que la venta de  viviendas ha caído más de lo que es razonable esperar", ha dicho la  vicepresidenta. Salgado ha indicado además que esta medida podría  favorecer el crédito, ya que contribuirá a "descargar" los balances  de las entidades financieras, donde hay muchos activos inmobiliarios  en 'stock'. En este sentido, el ministro de Fomento ha recordado que tanto los  promotores como las entidades financieras habían pedido medidas  excepcionales para liberar parte del stock de vivienda y abrir el  grifo del crédito. Salgado, por su lado, ha asegurado que sigue considerando la  limitación de la deducción por vivienda como una "buena decisión" y  ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el alquiler. "Esta  medida no tiene que hacernos olvidar nuestra determinación de seguir  favoreciendo el mercado del alquiler", ha dicho.
    Este decreto-ley aprobado hoy, que el Gobierno espera que sea  convalidado por el Congreso la próxima semana, también incluye  cambios en el Impuesto sobre Sociedades para las empresas cuya  facturación sea superior a los 20 millones de euros (el 0,5% del  total de empresas que tributan por este impuesto, unas 3.900) y  medidas para reducir el gasto farmacéutico, que propiciarán un ahorro  "estructural" a Estado y comunidades autónomos de 2.400 millones de  euros anuales.
    En concreto, para los años 2011-2013, el porcentaje de cálculo de  los pagos fraccionados que realizan las grandes empresas en el  Impuesto sobre Sociedades se va a ver incrementado más allá del 21%  actual. Así, según ha explicado Salgado, para las empresas que  facturen entre 20 y 60 millones de euros, el porcentaje de cálculo  pasará al 24%, mientras que para las que facturen más de 60 millones,  será del 27%.