El Gobierno planteará a Europa que impulse el almacenamiento privado de aceite

El Gobierno planteará a la Comisión Europea que ponga en marcha el sistema de almacenamiento privado del aceite de oliva, mecanismo de regulación del mercado ante la bajada de los precios. Así lo ha anunciado esta tarde el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Martín Soler, que ha explicado que la Consejería entregó el viernes al Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino toda la documentación que han elaborado sobre la puesta en marcha de este sistema.

    18 mar 2009 / 19:31 H.

    El lunes el consejero lo planteó ante el Consejo Consultivo donde se reúnen las comunidades autónomas y después de varias reuniones será el Gobierno el encargado de plantearlo en Europa. Según la OCM del aceite de oliva este mecanismo se puede poner en marcha si durante dos semanas el precio del aceite de oliva virgen extra se encuentra por debajo de 1,77 euros, el virgen por debajo de 1,71 y el lampante inferior a 1,52; o en caso de perturbación grave del mercado. La primera premisa no se da en estos momentos, ya que los precios actuales son de 1,86 el virgen extra; el virgen a 1,81 y el lampante a 1,73 euros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos precios se fijaron hace diez años y que en estos momentos los costes de producción de un litro de aceite se sitúan entre 1,90 y 2,30 euros lo que da lugar a la segunda premisa: una perturbación grave del mercado. Con estos planteamientos la Junta y el Gobierno espera que Europa de el visto bueno a la puesta en marcha del sistema de almacenamiento privado, que sería "una herramienta temporal", no superior a seis meses, que además sirva de señal a los distribuidores para que sepan "que no estamos dispuestos a permitir que los precios bajen por debajo de la rentabilidad", según Soler. Ahora se está trabajando para cuantificar la cantidad que podría ser almacenada, así como los costes que se derivarían del mismo. La Junta también ha propuesto constituir un grupo de trabajo de urgencia formado por todos los sectores publico-privados implicados en el olivar principalmente de las provincias de Jaén y Córdoba, para compartir iniciativas. La primera reunión de este grupo tendría lugar el próximo lunes o martes en Sevilla y la segunda el día 27 de marzo en Jaén, con la presencia del secretario de Estado de Agricultura Javier Punxeu. Soler ha cuantificado la cosecha nacional de aceite de oliva para este año, de media baja, al nivel de la de 2004, con 1.050.000 de toneladas de aceite, ya que 31 de enero se habían recogido 717.800 toneladas y aún restaba por recoger el 30 por ciento de la producción. Asimismo ha explicado que se ha producido una bajada del consumo del 12 por ciento, que se compensa con una subida de las exportaciones del 11 por ciento y una reducción de las importaciones de aceite de las más bajas de los últimos cinco años.