El Gobierno no da fechas

El Gobierno de España acaba de responder a la carta que firmó una representación de los empresarios jiennenses y que remitió la Cámara de Comercio e Industria al Ministerio de Fomento.

08 jul 2015 / 10:12 H.

Se envió a principios de febrero para exigirle al Ejecutivo de Mariano Rajoy que mantenga una firme apuesta por las infraestructuras porque los hombres y las mujeres de negocios de esta tierra sienten que están en clara desventaja con los de otros territorios, simplemente, porque carecen de comunicaciones adaptadas a sus necesidades por carretera o por ferrocarril. 

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño González, es quien firma la misiva, que se dirige al presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Jaén, Manuel Barrionuevo, que tomó esta bandera al considerar que se trata de la institución que representa los intereses de todos los empresarios de Jaén. El Gobierno de España enumera las labores que realiza en proyectos clave, como la alta velocidad, la A-4, la A-44 o la Autovía hacia el Levante (A-32) —fueron los que se les reclamaba con insistencia—, pero sigue sin dar fechas. Y, precisamente, esto es lo que irritaba a los emprendedores, que siempre ponen como ejemplo que Francisco Álvarez Cascos y Cristóbal Montoro colocaron la primera traviesa de la alta velocidad el 22 de julio de 2002 y, desde entonces, siempre aparece en los Presupuestos Generales del Estado, aunque todavía sigue sin llegar un ferrocarril que una a Jaén con rapidez con la capital de España.

La carta afirma la planificación, pero, en la mayoría de los casos, no concreta las fechas de finalización. De hecho, cuando se refiere al trazado de alta velocidad, dice que está dentro del plan de desarrollo, pero la velocidad de ejecución condiciona a la disponibilidad presupuestaria. Solo en el caso de algunos tramos de la A-32 fija fecha de apertura, como el de Linares-Ibros, que se abrirá en los próximos meses, o respecto a la ejecución de los arreglos de partes de la calzada de la A-4 y A-44.

“Estoy satisfecho con estas reparaciones, pero siento que la alta velocidad siga sin fechas porque los empresarios no le vemos el final. Mientras tanto, queremos trenes que nos conecten con rapidez con Madrid y con Córdoba”, explica el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Manuel Barrionuevo. Por otro lado, considera clave que se acorten los plazos de la obra de la Autovía del Levante porque resulta determinante para las comarcas de Cazorla, Segura y Las Villas. “Pensamos que el Gobierno de España tiene que agilizar la ejecución y los empresarios vamos a continuar con esta reivindicación. Nuestro negocio depende de ello. No nos podemos callar”, concluye Manuel Barrionuevo.