El Gobierno local llega al ecuador con el lastre del tráfico y la suciedad

Javier Estrurillo/Jaén
La alcaldesa de la capital, Carmen Peñalver, proclamó, la noche electoral, nada más conocer los resultados obtenidos por la izquierda en las urnas, que la primavera había llegado a Jaén. Sin embargo, los dos primeros años de su mandato no han sido precisamente un camino de rosas para su Gobierno.

    27 may 2009 / 09:19 H.

    Carmen Peñalver llega al ecuador del mandato inmersa en plena polémica por las obras del tranvía y marcada por dos años de “duro e intenso” trabajo para transformar la ciudad, con la mayor inversión pública que jamás ha conocido Jaén. Su gestión también ha tenido sombras y más de un revés. 1. El tranvía, el proyecto que marcará el mandato. No hay duda de que el tranvía es el proyecto “estrella” del mandato, no sólo por su inversión, más de 76 millones de euros, sino por su impacto en el desarrollo urbanístico de la capital. La implantación del sistema tranviario supondrá un antes y un después para Jaén. Un punto de inflexión para su futuro que, sin embargo, no para de generar polémica. “Será la tumba electoral de Carmen Peñalver”, asegura la oposición. 2. Un nuevo plan general con clara vocación pública. El equipo de Gobierno ha conseguido sacar adelante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, en el que “lo público prima por encima de los intereses privados”. El documento diseña un modelo de ciudad sostenible, con más zonas verdes, nuevos equipamientos y la promoción de veintisiete mil viviendas para un crecimiento poblacional de treinta mil personas en la próxima década. Entrará en vigor a finales del año que viene. 3. El calvario del tráfico sigue sin una solución definitiva. El tráfico sigue siendo un calvario para los jiennenses y los visitantes. El Gobierno de Peñalver ha sido incapaz de reducir el caos circulatorio, agravado por la cantidad de obras que salpican la ciudad. El Ayuntamiento se comprometió a diseñar un plan de movilidad, que todavía no ha visto la luz. Hasta ahora, las medidas que se han puesto en marcha son paliativas. El problema sigue candente. 4. Recuperar la Escoba de Plata, un reto aún lejano. “No pararemos hasta que Jaén tenga otra vez la Escoba de Plata”. En ese objetivo sigue inmerso el equipo de Gobierno. La promesa del concejal de Mantenimiento Urbano, Eduardo Castro, continua, en opinión de la mayoría de los jiennenses, sin cumplirse, a pesar de los esfuerzos económicos y materiales del equipo de Gobierno por eliminar la suciedad de las calles. 5. Planes para paliar la deuda asfixiante del Ayuntamiento. La situación económica y financiera del Ayuntamiento de Jaén no puede ser peor. Con una deuda que supera los trescientos millones de euros y un déficit corriente de 56 millones de euros, el equipo de Gobierno tuvo que echar mano de la Junta para que le aprobara un plan de saneamiento y otro económico financiero, cuyos resultados no se verán, al menos, a corto plazo. También está pendiente saldar la deuda con los proveedores. 6. La Junta recupera la confianza en la capital. Los “astros están alineados” y la capital ha recibido, en dos años, más apoyo de la Junta de Andalucía que nunca. La mayoría de los proyectos que están en marcha o pendientes de ejecución cuentan con financiación autonómica. La inversión pública asciende a más de 120 millones de euros. 7. El Gobierno de coalición, una relación con altibajos. La relación entre el PSOE e IU no ha sido fácil en los dos primeros años de Gobierno. Sometida a fuertes presiones, tanto internas como externas, el bipartito ha tenido que superar la desconfianza y la descoordinación inicial para  centrarse en lo que importa, la gestión.