El Gobierno indulta a la madre de Pozo Alcón para no alejarla de su hijo

Rafael Abolafia / Jaén
El Gobierno ha concedido el indulto parcial a María del Saliente Alonso, la mujer de Pozo Alcón condenada por agredir a David, el mayor de sus dos hijos. De esta manera, la pesadilla de la separación entre la madre y el niño desaparece de la vida de esta familia que se ha visto envuelta en una historia de despropósitos.

    14 abr 2009 / 09:45 H.

    La medida de gracia se acordó en la última reunión del Consejo de Ministros, celebrada el pasado 8 de abril, según informan fuentes judiciales cercanas al caso. La notificación llegó ayer mismo a la Audiencia Provincial de Jaén, a través de un escueto telegrama. El Gobierno ha dejado sin efecto la medida impuesta por la Justicia por la que se decidió alejar a María del Saliente Alonso de su hijo durante un año. Como única condición, se exige a la mujer que no cometa un delito doloso durante los dos próximos años.
    La polémica historia arrancó el pasado mes de diciembre. Fue entonces cuando el Juzgado de lo Penal número 3 condenó a esta madre de Pozo Alcón a 45 días de prisión y a un año de alejamiento por un delito de malos tratos en el ámbito familiar. La mujer discutió con su hijo de 12 años porque el pequeño se negó a hacer los deberes. Cuando le regañaron, el menor le arrojó a su progenitora una zapatilla y salió corriendo a esconderse en el cuarto de baño. Cuando María del Saliente logró abrir la puerta, lo agarró del cuello y le dio un bofetón. El niño se golpeó con el lavabo y sangró por la nariz.
    Después, la Audiencia endurecería el castigo y elevó a 67 los días de cárcel. No obstante, esa condena quedó en suspenso porque la mujer es delincuente primario, es decir, no tiene antecedentes penales. Por eso, no ingresó en prisión.
    Más complicada y espinosa era la cuestión del alejamiento. Se trata de una medida obligatoria en los casos de malos tratos en el ámbito familiar. Así lo dice una ley que no se hizo pensando en casos como el de María del Saliente. Por ello, la única salida a este embrollo legal era el indulto parcial. De hecho, los mismos magistrados de la Audiencia propusieron esta medida de gracia para la condenada: “Separar a madre e hijo puede producir consecuencias perjudiciales para los dos hijos menores de la acusada”, dijo textualmente la sentencia. De hecho, los jueces calificaron la pena de alejamiento como “rigurosa y poco proporcionada” en este caso. La Fiscalía también apoyó esta solicitud desde un primer momento, al igual que el Ayuntamiento de Pozo Alcón, que lo hizo a través de un pleno. Del mismo modo, unos 3.000 vecinos también respaldaron la petición en una campaña de recogida de firmas. El Juzgado de lo Penal número 3, que debía ejecutar la sentencia, la dejó en suspenso hasta que el Gobierno hiciera pública su decisión.
    Así que sólo era cuestión de esperar. Hasta ayer. El indulto se ha tramitado en tiempo récord. No hay que olvidar que la condena fue firme el pasado 22 de enero, es decir, no han pasado ni tres meses desde que la Justicia dijo la última palabra en este espinoso asunto. Normalmente, hay que esperar casi un año, según confirman fuentes judiciales.