El Gobierno baja un 21,7% el gasto en prestaciones por desempleo
El Gobierno destinará un total de 19.820,94 millones de euros al pago de prestaciones por desempleo el próximo año, lo que representa un 21,7% menos en comparación con el presupuesto de 2015, cuando se asignó a esta partida algo más de 25.000 millones de euros, según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016.

En el libro amarillo de los Presupuestos, el Gobierno explica que el gasto en prestaciones por desempleo empieza a experimentar el efecto positivo de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia laboral, que tiene su reflejo en la reducción de la tasa de paro, que en el segundo trimestre de 2015 se situó en el 22,4%, 2,1 puntos menos. Además, el escenario macroeconómico 2015-2018 del Gobierno contempla una reducción de la tasa de paro para 2016, situándola en el 19,7%.
Asimismo, a la disminución del gasto en prestaciones contribuye el trasvase de beneficiarios de las diferentes prestaciones por desempleo a la renta activa de inserción, dirigida a los desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.
El Ejecutivo señala también que la disminución del gasto en prestaciones por desempleo contribuye también el trasvase de beneficiarios de las diferentes prestaciones por desempleo a la renta activa de inserción, dirigida a los desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo que adquieran el compromiso de realizar actuaciones favorecedoras de su inserción laboral, así como a la ayuda económica del Programa de Activación para el Empleo.
Para atender el gasto por desempleo, el Estado, dada la situación que presentan los recursos propios del Servicio Público de Empleo Estatal, contribuirá a la financiación de este organismo mediante la aportación adicional de 4.137,47 millones de euros. En el nivel contributivo, el gasto previsto asciende a 11.833,80 millones de euros, un 27,8% menos, lo que permitirá dar cobertura a 751.440 beneficiarios. El subsidio por desempleo se dota con 4.492,8 millones de euros, un 2,1% más, mientras que el subsidio SEASS se dota con 553,9 millones de euros, con un incremento del 3,1%. La renta activa de inserción se dota con 1.412,99 millones de euros, lo que permitirá atender a 268.000 beneficiarios. Esta partida, en cambio, se reduce en un 5%. Por su parte, la ayuda económica del Programa de Activación para el Empleo se dota con 350 millones de euros, con una previsión de 69.000 beneficiarios. Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública ‘se comen’ cuatro de cada diez euros del gasto presupuestario previsto para el próximo ejercicio de 2016. En concreto, estas tres partidas suman un total de 188.759,24 millones de euros, lo que representa el 43,2% del gasto total contemplado en los Presupuestos, que asciende a 436.372,82 millones de euros, un 0,8% menos que en 2015.
El gasto en pensiones, prestaciones por desempleo e intereses de la deuda, las partidas más cuantiosas junto con las transferencias a las administraciones públicas, bajará no obstante un 1,9% –3.688,76 millones menos– en comparación con 2015.
El mayor gasto del presupuesto corresponde a las pensiones, que se llevan 135.448,93 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,9% respecto al año anterior y el 31% del gasto total. El Gobierno prevé subir las pensiones un 0,25% en 2016. El gasto en pensiones se incrementa en un 38,1% desde el inicio de la crisis, desde los 98.011 millones de euros que suponía en el Presupuesto de 2008. El Gobierno defiende que el gasto social supone el 53,5% del presupuesto consolidado, con 188.130 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,4%. Además, aumenta el presupuesto de Gestión y Administración de la Seguridad Social que crece un 12,1%, hasta los 5.990,1 millones; Fomento del Empleo, que crece un 9,9%, hasta 5.214,9 millones de euros, y Servicios Sociales y Promoción Social, que se incrementa un 7,7%, hasta los 2.093,2 millones de euros.