Primera piedra de las obras del Museo de Arte Íbero

Vídeo.-La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres,  presidió hoy la colocación de la primera piedra del Museo Ibero de  Jaén, un espacio que, según afirmó, "ofrecerá una amplia visión de  una de las culturas autóctonas de mayor desarrollo en el sur y el  levante de la península, la surgida como evolución del Bronce Final y  Tartessos", que conoció su mayor esplendor entre los siglos V y III  antes de nuestra era.

    03 sep 2009 / 14:21 H.

    El futuro Museo Ibero de Jaén, proyectado por los arquitectos  Francisco Javier Sánchez Castro, Loreto Camacho Almansa y Fernando  Mármol Hueso, se estructura en plantas sótano, baja, primera,  segunda, tercera, cuarta y cubierta. En el sótano estarán los  almacenes y la zona de mantenimiento e instalaciones.  La planta baja incorpora distintas puertas de acceso a nivel de la  calle, con control, información y taquillas así como  cafetería-restaurante y tiendas, y un gran vestíbulo central desde el  que se accede a las salas de exposiciones. Además, en esta planta  estará ubicada la recepción de los bienes culturales y los talleres  de restauración.
    En la planta primera estará situado el salón de actos, salas de  exposiciones permanentes y temporales así como el área de  administración. La planta segunda se dedica a sala de exposiciones  permanentes, biblioteca y zona de administración. En la planta  tercera se encuentra la última sala de exposiciones permanentes, así  como la zona de instalaciones que también está ubicada en la planta  cuarta.
    Torres manifestó que con esta obra "se da respuesta a una antigua  demanda de la sociedad jiennense, a la par que se difunde el valor y  la relevancia del legado íbero en nuestro territorio". "Las  infraestructuras y equipamientos culturales son necesarios para el  desarrollo correcto, equilibrado y sostenible de la comunidad  andaluza, por lo que son uno de los principales compromisos de la  Consejería de Cultura con la ciudadanía en esta legislatura",  agregó.
    La base de la colección del nuevo museo estará constituida por  los fondos íberos del Museo Provincial de Jaén, entre los que se  incluyen los conjuntos escultóricos de El Pajarillo de Huelma y el de  Cerrillo Blanco de Porcuna.  El museo, que tendrá una superficie construida de 10.652 metros  cuadrados, se erige en el solar de la antigua prisión provincial de  Jaén; la zona ha sido estudiada con metodología arqueológica, de la  que se concluye que no hay restos susceptibles de ser conservados,  aunque habrá un seguimiento de control de los trabajos de excavación  y cimentación durante la ejecución de la obra. 
    La ordenación general del edificio pretende que algunas áreas  tengan un funcionamiento autónomo e independiente del horario del  museo, por lo que su ubicación y accesos responderán a criterios de  optimización y racionalización de los recorridos y controles.



    REDES SOCIOCULTURALES

    La consejera de Cultura hizo especial hincapié en que este tipo de  infraestructuras nacen con la vocación de impulsar la generación de  redes socioculturales y económicas a través del fomento de las  industrias culturales, lo que tiene una incidencia clara en empleos  directos e indirectos de distinta cualificación. Por su parte, el secretario de Estado de Cooperación Territorial,  Gaspar Zarrías, analizó que han seguido un camino largo hasta la  colocación de la primera piedra, "los esfuerzos no han sido en vano,  por muchos obstáculos el éxito nos va a acompañar", apostilló. 
    A su vez, la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Teresa Vega,  no dudó en afirmar que están de "enhorabuena" porque "al fin" han  hecho "realidad un sueño conjunto". "El museo será uno de nuestros  mejores estandartes culturales y no me refiero solo a Jaén, sino a  toda la comunidad, por eso todos estamos de fiesta", apuntó mientras  que la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, destacó la importancia de  este proyecto e incidió en que la primera piedra de este edificio  "encajará perfectamente en el futuro museo, como este encajará en el  proyecto de la ciudad que impulsamos".  
    El presidente de la Diputación, Felipe López, recalcó en  declaraciones a los periodistas que este museo no sólo adquiere valor  por el refuerzo que supondrá de las señas de identidad del  territorio, sino también por el desarrollo económico y social de la  zona que conllevará.