El fruto de la “gran coordinación”

Habían pasado poco más de 12 horas desde que el castillo de fuegos artificiales clausuraba “San Lucas 2015”, cuando, con flecos todavía por apuntar y un dispositivo de limpieza que se afanaba en volver a la normalidad el recinto ferial, los ediles de Mantenimiento Urbano, Cultura y Seguridad Ciudadana, Juan José Jódar, Francisca Molina y Juan Carlos Ruiz, comparecían ante los periodistas para dar detalle de una feria “sin incidentes penosos que lamentar”. “Ha sido una feria llena de éxito gracias a la gran coordinación entre las concejalías. Ha sido un engranaje perfecto”, resumió Ruiz.

20 oct 2015 / 09:13 H.


Dentro de un “balance altamente positivo” —como lo definió Molina—, la cifra más destacada es el descenso de casi un 19% en el número de incidencias policiales y sanitarias. Si, en 2014, se registraron 366, este año, en los 9 días de feria el número de incidencias ha caído hasta las 262, según datos facilitados por el concejal de Seguridad Ciudadana, que resaltó que ninguna fue de relevancia. De ellas, la mayoría —concretamente, en el 88,5% de los casos— estuvo relacionada con cuestiones sanitarias. Hubo 20 curas por cortes en los pies derivados —criticó Ruiz— del “incivismo y de los cristales que se siguen encontrando”, pese a que está prohibido el uso de vasos de cristal; 32 casos de subidas de glucosa, medio centenar de intoxicaciones etílicas y 21 casos de traumatismos, entre otros.
En una cita lúdica que congrega a miles de personas en un mismo espacio “siempre hay peleas”. Este año, los agentes de la Policía Local tuvieron que intervenir en “11”, pero añadió el edil: “Gracias a Dios, no acabaron en nada grave”. También se registraron 2 accidentes en las atracciones de feria; una pelea en el botellón; otra en las casetas; un incendio; un robo, y se encontraron a 4 niños que se despistaron de sus padres y se perdieron momentáneamente.
En cuanto a la limpieza del ferial, el concejal de Mantenimiento Urbano cifró en “más de 175.000” los kilos de basura que se habían recogido en el ferial hasta el domingo por la noche [aún faltaba el dato de ayer]. En este sentido, reconoció el trabajo de las “más de 45 personas” que han formado parte del dispositivo especial habilitado por la empresa que presta el servicio de recogida de basura y limpieza viaria en la capital (FCC). Además, como presidente de Epassa, destacó los “entre 8.000 y 9.000 vehículos” que han pasado por las tres zonas de aparcamiento habilitadas. “No sirven para satisfacer toda la demanda, porque se saturaban, pero sí para dar alivio”, reconoció Jódar.
Por su parte, desde la Concejalía de Cultura y Festejos, Molina valoró el grado de asistencia a las actividades culturales programadas para los días de feria. En global, disfrutaron de ellos “unas 46.950 personas” y alrededor de 9.000 visitaron —según Molina— el Mercado Medieval instalado, como cada año, en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución.