El Foro Andújar Progresista ve “lógico” el pacto municipal
La asociación Foro Andújar Progresista evalúa, en un comunicado, el pacto de gobierno alcanzado entre el PSOE y el Partido Andalucista en el Ayuntamiento iliturgitano. El colectivo considera que el acuerdo contempla medidas lógicas y necesarias para que el municipio recupere el empuje que le ha faltado en los últimos años y espera que no se convierta “en una simple declaración de buenas intenciones”. Entiende que uno de los puntos más destacados es la colaboración con otras administraciones públicas, como la Junta de Andalucía. Al respecto, la asociación indica en el escrito que el Ayuntamiento no puede fomentar el enfrentamiento con las diferentes instituciones, sin que eso esté reñido con las reivindicaciones lógicas de la ciudad.
El acuerdo, en su opinión, también recoge que el PSOE, como partido mayoritario, es el encargado de cumplimentar su programa y el PA viene a complementar. Por ello, subrayan, desde el Foro Andújar Progresista, que sería interesante que los diferentes proyectos y objetivos estuviesen más concretados en su forma y en fecha de ejecución de los mismos. De igual manera, creen de especial interés cuestiones relativas a la promoción del empleo a convertir Andújar en referente comarcal y provincial y el fomento de la participación ciudadana. “La ciudad tiene que salir inmediatamente de los actuales índices de paro en los que se encuentra”.
Asimismo, apoya la propuesta de realizar una auditoría externa, pues ve preciso conocer de forma precisa y rápida de qué situación se parte, pero no con la idea de que se hable toda la legislatura de “herencias recibidas”. Al respecto, el colectivo apuesta, una vez conocida la situación real, por arbitrar las medidas para llegar al panorama que se pretende conseguir.
El Foro Andújar Progresista indica que las primeras medidas previstas por el nuevo Gobierno local, en sus palabras, parecen lógicas y coherentes. Si bien, como explican en el escrito, deberían priorizarse las más urgentes para la ciudad y acometerlas en el menor espacio de tiempo posible. Entre ellas, intervenciones en el río Guadalquivir a su paso por Andújar para evitar inundaciones; la gestión del cementerio municipal con un mayor control sobre la empresa concesionaria, o la actualización permanente y control, como ejercicio de transparencia, de la web municipal. Por otro lado, pide que se divulguen los salarios y complementos de los ediles.
El acuerdo, en su opinión, también recoge que el PSOE, como partido mayoritario, es el encargado de cumplimentar su programa y el PA viene a complementar. Por ello, subrayan, desde el Foro Andújar Progresista, que sería interesante que los diferentes proyectos y objetivos estuviesen más concretados en su forma y en fecha de ejecución de los mismos. De igual manera, creen de especial interés cuestiones relativas a la promoción del empleo a convertir Andújar en referente comarcal y provincial y el fomento de la participación ciudadana. “La ciudad tiene que salir inmediatamente de los actuales índices de paro en los que se encuentra”.
Asimismo, apoya la propuesta de realizar una auditoría externa, pues ve preciso conocer de forma precisa y rápida de qué situación se parte, pero no con la idea de que se hable toda la legislatura de “herencias recibidas”. Al respecto, el colectivo apuesta, una vez conocida la situación real, por arbitrar las medidas para llegar al panorama que se pretende conseguir.
El Foro Andújar Progresista indica que las primeras medidas previstas por el nuevo Gobierno local, en sus palabras, parecen lógicas y coherentes. Si bien, como explican en el escrito, deberían priorizarse las más urgentes para la ciudad y acometerlas en el menor espacio de tiempo posible. Entre ellas, intervenciones en el río Guadalquivir a su paso por Andújar para evitar inundaciones; la gestión del cementerio municipal con un mayor control sobre la empresa concesionaria, o la actualización permanente y control, como ejercicio de transparencia, de la web municipal. Por otro lado, pide que se divulguen los salarios y complementos de los ediles.
