El fiscal pide penas de prisión por hacer casas en una zona del Puente Tablas
Rafael Abolafia/Jaén
La Fiscalía de Jaén llevará a juicio a trece personas acusadas de levantar casas ilegales en el paraje de El Carrizal, en el Puente Tablas. Para todos, el Ministerio Público reclama una condena de catorce meses de prisión y que derriben todas las construcciones levantadas al margen de la ley. El Carrizal es un terreno en el que no está permitido poner ladrillos.

La Fiscalía de Jaén llevará a juicio a trece personas acusadas de levantar casas ilegales en el paraje de El Carrizal, en el Puente Tablas. Para todos, el Ministerio Público reclama una condena de catorce meses de prisión y que derriben todas las construcciones levantadas al margen de la ley. El Carrizal es un terreno en el que no está permitido poner ladrillos.
Lo dice el actual Plan General de Ordenación Urbana, que califica la zona como no urbanizable y protegida por su interés agrario. Sin embargo, allí se ha formado una “barriada”. Existen viviendas antiguas, construidas en la década de los setenta. Contra ellas, la Justicia ya no puede hacer nada. Sin embargo, existen otras más modernas. Así se reflejó en las fotografías aéreas. Con base en esas imágenes, la Guardia Civil realizó una redada en agosto del año 2007 y detectó una nueva “urbanización”. Encontraron numerosos chalés de hasta 200 metros cuadrados, con cerramientos, piscinas, barbacoas y hasta una cuadra, “al parecer, para caballos”. Casi todas, según la Fiscalía, invaden la zona de dominio público hidráulico del río Guadalbullón. La Justicia ha investigado los hechos durante varios meses. Finalmente, el Ministerio Público ha presentado cargos contra trece personas, doce propietarios y un constructor. Todos están acusados de un delito contra la ordenación del territorio. Cuando se sienten en el banquillo de los Juzgados de lo_Penal, se enfrentarán a una petición de castigo de 14 meses de prisión y una multa de 2.520 euros para cada uno.
Además, el fiscal también ha reclamado que se restablezca “el orden urbanístico vulnerado”. En román paladino, que los acusados derriben lo que han construido al margen de la ley. El Ministerio Público deja fuera del procedimiento a otros dos propietarios que, en principio, estuvieron encausados. Uno de ellos pudo demostrar que su construcción contaba con los permisos administrativos por resolución de la Confederación Hidrográfica y de la Consejería de Medio Ambiente. En el segundo caso, la construcción ilegal detectada tenía “escasa entidad”. Este nuevo “macrojuicio” por construcciones ilegales en Jaén todavía está pendiente de que el juzgado fije la fecha.