El fin de doce años de “sequías”

Ya son pocos los que se acuerdan de aquel mes de agosto de 2003, cuando los siete ayuntamientos de El Condado se movilizaron para denunciar los continuos cortes de agua. En aquel momento, recurrieron a la Diputación para ver la posibilidad de que, por vía judicial, se obligara a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a garantizar el suministro. Ahora, doce años después, se pone fin a este problema que padecieron, prácticamente, año tras año, desde aquel verano.

10 jul 2015 / 10:40 H.


Los vecinos de la comarca tienen garantizado el abastecimiento de agua gracias a la renovación de la red que ha culminado la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y que, en palabras del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, “pone punto final” a las constantes averías. Así lo anunció durante la inauguración de la nueva infraestructura que, en sus palabras, da cumplimiento al compromiso adquirido con los 25.000 vecinos de la zona.

Acompañado del subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, y el presidente del organismo de cuenca, Manuel Romero, Sanz inauguró la nueva infraestructura que corresponde a la renovación de los tramos de Castellar y Santisteban del Puerto, intervenciones que suponen una inversión de unos 3,5 millones de euros. El sistema de abastecimiento que se ha renovado lleva en servicio, según los datos facilitados por el delegado del Gobierno en Andalucía, desde el año 1965, medio siglo. “Obviamente, las canalizaciones estaban obsoletas y no ofrecían plenas garantías para el correcto abastecimiento de las poblaciones afectadas”, aseguró Antonio Sanz.

Explicó que el anterior Gobierno redactó el proyecto de renovación pero criticó que nunca lo llevara a cabo. “Ha sido en esta legislatura, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir lo ha rescatado y ejecutado”, defendió. En esta línea, anunció a los vecinos de Chiclana de Segura, Montizón, Sorihuela del Guadalimar, Navas de San Juan, Sastisteban del Puerto, Arquillos, Vilches y Castellar, que no volverán a tener problemas con el suministro de agua, como les pasó anteriormente.

Esta no es la única inversión que el Estado acometió en la comarca de El Condado. Antonio Sanz reivindicó que, en lo que va de legislatura, el organismo de cuenca ha movilizado cerca de seis millones de euros en diferentes proyectos, todos con un mismo objetivo, que es garantizar un óptimo sistema de abastecimiento, cumpliendo así con unas de las directrices que establece el Plan Hidrológico del Guadalquivir, que considera prioritario lograr la satisfacción de las demandas de agua, proteger su calidad y economizar su uso”.

Concretamente, destacó la ampliación y mejora de la línea de tratamiento de la potabilizadora, la renovación de las conducciones en alta, de los ramales Aldeahermosa, Chiclana de Segura y Sorihuela del Guadalimar, ejecutadas en 2007. Además, en 2014, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir finalizó las obras de acondicionamiento del abastecimiento del Víboras-Quiebrajano y El Condado, cuya inversión fue de 220.000 euros. En la misma línea, el subdelegado anunció que se acaba de adjudicar, por 68.000 euros, la redacción del proyecto para mejorar la potabilizadora y renovar el resto de la red de abastecimiento en alta de El Condado, una acción que viene a completar la renovación que ha acometido en la comarca. Un conjunto de medidas que buscan acabar con un problema que parecía enquistado.