El festival “Vértigo Estival” llega cargado de novedades

El mes de julio vuelve a terminar con el festival más conocido y popular del municipio marteño. El Ayuntamiento presentó a todos los vecinos el cartel de la nueva edición del festival “Vértigo Estival” que se desarrollará el próximo fin de semana. Una cita que ha crecido con el paso de los años y que se ha hecho un hueco entre los festivales más famosos de la provincia. De nuevo, “Vértigo Estival” será el encargado de cerrar el programa cultural “Jaén en Julio” que presenta las actividades culturales disponibles en la provincia durante el mes más caluroso del año.

28 jul 2015 / 09:27 H.


En la programación de su undécima edición, sorprende con varias novedades, que serán expuestas a partir del próximo viernes. Así lo explicó el alcalde de Martos, Víctor Torres, durante la presentación. Estuvo acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández; el delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio del Gobierno andaluz, Rafael Valdivielso, y por el presidente de la asociación Vértigo Cultural que es la promotora de la famosa cita musical, José Molina.

En primer lugar, Torres destacó el gran beneficio que supone la realización de un espectáculo de esta envergadura para el municipio de Martos. “Con el paso de los años esta cita ha crecido hasta tal punto que las plazas hoteleras de las que dispone Martos, se completan, algo que es realmente beneficioso para nuestro municipio”, declaró el alcalde durante la presentación. Torres quiso subrayar una de las novedades más útiles que se han incluido en la programación de “Vértigo Estival”. Con el propósito de que cualquiera pueda asistir a Martos para participar en el festival se ha preparado una línea de transporte público entre Jaén, Torredelcampo y Torredonjimeno. Esta novedad fue idea del alcalde y se ha hecho posible a través de la colaboración del Consorcio de Transporte. Según el delegado Rafael Valdivieso, esta iniciativa pretende fomentar el uso del transporte público y evitar que los asistentes al festival cometan imprudencias al volante. “De esta manera podrán continuar la fiesta sin tener que preocuparse del horario o del coche”, aseguró Valdivielso .

Por su parte, el diputado Manuel Fernández destacó el gran trabajo que había realizado la organización que, cada edición, demostraba su pasión y sus ganas por sacar adelante el espectáculo. Finalmente, el presidente de la asociación promotora, Manuel Fernández, explicó las otras novedades que se dejarán ver durante el desarrollo del festival. La más importante es el intento de conectar la cita con el aceite de oliva tan característico del municipio marteño. Para lograrlo, se ha preparado un desayuno en la avenida Pierre Cibié y en el que se podrá degustar el aceite fabricado en la Ciudad de la Peña, además de conciertos acústicos.