El femenino y sutil trazo de Elena Pancorbo

Una frase o una letra de una canción son el primer esbozo de las ilustraciones de Elena Pancorbo. Son la llama que prende la inspiración de esta joven artista torrecampeña, en la que el talento, la formación y el trabajo constante se dan la mano y confieren a sus obras un sello propio, una inconfundible firma, el estilo que define a cada artista.

11 ago 2015 / 12:01 H.


Dice que dibuja desde que tiene uso de razón, desde muy pequeña, por lo que siempre supo que guiaría su formación hacia este campo. Estudió, primero, en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén. Hizo Arte final e Ilustración y, recuerda, aprendió muchísimo para lo que es hoy su trabajo y hacia donde quiere enfocar su profesión. Después, decidió continuar con Bellas Artes, en Granada. Allí comenzará el próximo año académico, su cuarto curso, probablemente, el último.

mujeres. Mientras, su portfolio no deja de crecer, en cantidad y calidad de ilustraciones, con especial predilección por el diseño de moda. “La técnica que predomina en mi trabajo es el pastel”, explica, aunque el lápiz también está presente entre su habitual material. Las mujeres son protagonistas casi, en absoluto, de sus obras. Se siente más identificada, dice, además de que las figuras femeninas aportan más características. Expresivas e intensas miradas, melenas llenas de movimiento, pieles tatuadas y juegos de color resaltan entre sus últimos trabajos. “Mi estilo no es hiperrealista, no quiero que una de mis ilustraciones pueda parecer una fotografía”, matiza. Para ello, por ejemplo, también utiliza papel de color que le permite jugar con el fondo. En cuanto a los formatos, son medios o pequeños, ya que el pastel no permite grandes. “Entre los últimos trabajos, he hecho ilustraciones a lápiz, en blanco y negro a las que, digitalmente, añado textura con el color”, explica.

Uno de los mejores escaparates para los jóvenes creadores son las redes sociales y Elena Pancorbo no es una excepción. Sus perfiles profesionales reúnen a un buen número de seguidores, por ejemplo, en Facebook, supera los seis mil y, en Instagram, los nueve mil. De esta última plataforma, destaca esta ilustradora la presencia de profesionales con los que entrar en contacto. Pero el mejor escaparate, probablemente, esté por llegar para la joven torrecampeña. En su trayectoria, ya tiene algunas ilustraciones publicadas, como portadas de libros, pero, desde enero, cuenta, trabaja para proyectos de la editorial Planeta. “Aún no hemos publicado nada, los primeros trabajos se verán a partir del año que viene”, relata. Publicaciones editoriales con un potencial de difusión enorme en los que estará presente su obra.

Un paso importante para su futuro que, aunque confiesa que le gusta pensar muy poco en lo que vendrá para centrarse en el presente, quiere que esté directamente enfocado a la ilustración editorial. Mientras, continuará en los próximos meses con su formación en Granada, la que compagina con trabajos por encargo. Paso a paso, trazo a trazo.