El "estilo Jaén" seduce a un flamante Eduardo Madina
Recibido con una cálida y efusiva acogida por parte de los socialistas jiennenses, el tercero y último de los candidatos a la Secretaría General del PSOE en visitarJaén, Eduardo Madina, sedujo al público con la fuerza de un discurso muy claro:“No tenemos complejo de democracia”, dijo, tajante, el socialista vasco, para seguir con una intervención en la que reforzó la idea de “unidad”. “A mí me gusta mucho el estilo Jaén”, apuntó el líder socialista, para hacer un guiño a sus compañeros: “Hay mucha gente de la provincia que para mí es un ejemplo, de las juventudes, del partido que conozco hace tiempo. Me parece que hay una muy buena manera de hacer las cosas aquí”, afirmó.

De mirada tímida, con un ápice de misterio, el esbelto líder socialista se mostró firme para contestar las últimas críticas a los medios:“Hay quien opina que ser de izquierdas es ser sectario o radical y no lo creo, yo estoy muy orgulloso de ser un socialista de izquierdas. Y, además, formo parte de un partido que es de izquierdas”, dijo.
Con la meta fijada para el próximo 13 de julio, Eduardo Madina reconoció que tiene ganas de que llegue ese día. No obstante, se recreó en el camino que ha experimentado a lo largo del proceso.“Es un pedazo de congreso, todo el mundo lo vive con mucha intensidad, con mucho debate, las sedes se llenan. Creo que nos estamos refortaleciendo. Está siendo una experiencia muy grata de vivir”, declaró el socialista, quien reflexionó:“Estamos al servicio de un congreso histórico que nos va a sacar mucho mejor que como entramos”.
En esta línea, Madina se centró en los procesos de cambio interno, pues, como dijo ante un salón abarrotado de seguidores socialistas, “la renovación no es la infantilización”. Así, el líder destacó los puntos fuertes para el cambio:“Esté en la economía, concretamente, en la creación de empleo, en la protección del modelo social frente a las políticas de Rajoy, en las libertades públicas. Quiero que salgamos fortalecidos en este congreso y en este ejercicio de profundización democrática”, explicó.
Sobre la polémica despertada a propósito de los avales, Madina insistió en la libertad de todas las personas que lo avalaron. “Han elegido voluntariamente la candidatura que más le gusta, en todos los territorios de España y es un ejercicio de demostración de compromiso con una candidatura u otra. Esto es un proceso democrático de gran profundidad. Nosotros no nos perdemos”, remató Eduardo Madina.