El Estado solo ha recuperado un 4,3% de ayudas a la banca
Las ayudas públicas ofrecidas al sistema financiero español desde mayo de 2009 ascienden a 61.495 millones de euros, de los que 53.553 millones fueron aportados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y 7.942 millones de euros por la industria a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

Del montante total solo se recuperaron 2.666 millones de euros, es decir, un 4,3%. Según informó el Banco de España en un comunicado, hasta la fecha se recuperaron 977 millones de euros devueltos por Caixabank en abril de 2013 procedentes de las ayudas recibidas por Banca Cívica antes de su integración en la entidad presidida por Isidro Fainé, 782 millones por la venta de la participación en Catalunya Caixa, 712 millones por la venta de NCG y 71 millones de una venta realizada en 2012 por esta misma entidad y 124 millones de euros amortizados anticipadamente por Liberbank en una emisión de obligaciones convertibles. Aún quedan en poder del FROB las participaciones de BMN y BFA (Bankia), así como las obligaciones obligatoriamente convertibles correspondientes a Banco Ceiss y Banco Grupo Caja 3 por 1.011 millones de euros. El Banco de España precisa que está a la espera de poder contabilizar como devolución de ayudas los 1.304 millones de euros obtenidos por la desinversión de BFA en Bankia, una vez se produzca el abono de esta cantidad al FROB como único accionista de BFA.
Avales del FROB. El FROB otorgó diversas garantías al comprador en las ventas de entidades, entre las que destacan los esquemas de protección de activos (EPA). Así, el organismo que encabeza Luis María Linde señaló que la pérdida esperada, a 31 de diciembre de 2014, de los EPA alcanzaba los 1.039 millones de euros. Otras garantías otorgadas se valoran en 1.553 millones, de los que hasta el momento se desembolsaron 729 millones de euros. Los avales concedidos por el Estado a las entidades de crédito alcanzaron 110.895 millones de euros, habiéndose cancelado un montante de 105.641 millones, quedando por cancelar un saldo de 5.254 millones de euros. No es previsible que se produzca ninguna pérdida derivada de estos avales para el Estado, según el Banco de España. El FGD, por su parte, que se financia íntegramente con contribuciones de la industria, aportó 7.942 millones de euros como ayudas comprometidas en diversas formas de capital, además de los 2.250 millones de euros que aportó al FROB en 2009. Asimismo, adquirió acciones de entidades no cotizadas controladas por el FROB por valor de 1.803 millones de euros, unas acciones que se vendieron por una contraprestación de 673 millones.