El escultor jiennense Jacobo Castellano expone en la ciudad de los rascacielos
Diana Sánchez /Jaén
La esculturas del jiennense Jacobo Castellano llegan a la meca del arte. Y es que el artista expone dos obras en la muestra Spain in the city, junto con ocho españoles creadores de diferentes disciplinas que también residen en Nueva York. El nexo: sus experiencias en la ciudad americana.

La esculturas del jiennense Jacobo Castellano llegan a la meca del arte. Y es que el artista expone dos obras en la muestra Spain in the city, junto con ocho españoles creadores de diferentes disciplinas que también residen en Nueva York. El nexo: sus experiencias en la ciudad americana.
La saturación de arte en la cuna de los rascacielos se presentaba como un reto, pero, al mismo tiempo, como una traba para resaltar su obra. Sin embargo, Jacobo Castellano ha conseguido hacer realidad esa meta con su participación en la colección Spain in the city que promueve la Fundación Gabarrón. Una muestra que se lucirá en una de las ferias de arte más importantes del mundo con sede en Nueva York, la Armony-Show. Con la aportación creativa de ocho españoles que actualmente residen en la ciudad norteamericana, la exposición reúne diferentes lenguajes artísticos pero proyectados hacia un mismo punto. Un nexo que consiste en transmitir las experiencias personales que les reportó su traslado a la urbe norteamericana.
“Compartir sala con algunos de los jóvenes artistas que vivimos aquí supone un encuentro interesante en el que cada uno narra, de alguna manera, la forma de sobrevivir en esta ciudad”, explica Jacobo Castellano, quien participa con dos esculturas. “En la obra Autorretrato aparecen una serie de trozos de madera pintados. Esas figuras fueron tomadas de las cajas que se utilizan en los espectáculos de magia para hacer el truco de cortar a una persona que reposan sobre una cortina horizontal. Se trata del fin del espectáculo, ya nada sirve, nada puede ser usado para el fin por el que fueron diseñados”, comenta el autor. En cuanto al segundo trabajo, al que no titula, Castellano explica que es un escudo en barro sin cocer, muy frágil. “Este escudo nos recuerda de manera esquemática a los águilas utilizadas en las banderas de ciertos regímenes autoritarios. Se trata de un símbolo descabezado, la celebración del fin de una etapa pasada”.
El jiennense indica que continua en la investigación de las posibilidades del objeto cercano, del cotidiano. “En ambos trabajos hay referencias históricas a la realidad de nuestro país, cargadas de una violencia sutil y de una fragilidad que hace pensar en un derrumbe inminente”, comenta el escultor.
Y es que la creación del autor plástico gira en torno a la memoria personal y colectiva, de manera que trabaja estos conceptos a través del objeto, la instalación y el dibujo. Castellano se caracteriza por utilizar en su obra materiales y elementos encontrados en lugares donde habitó, por los que pasó en algún momento o que tienen simplemente cierta conexión con su pasado, muy vinculado a Villargordo, municipio natal de su madre y en el que pasó buena parte de su infancia. En cuanto a los materiales que utiliza, detrás de cada uno de esos objetos hay una historia, de forma que concibe esos elementos como entes vivos capaces de comunicarse por sí mismos. Además, estas piezas a menudo conviven y se relacionan con otras realizados por el mismo autor o con otros vinculados a su vida personal. Inmerso en la ciudad de los rascacielos, Castellano ve poco a poco cómo se cumplen sus sueños con la colección Spain in the city que estará abierta al público entre el 4 de marzo y el 30 de abril en la feria Armony-Show.