El envejecimiento de bomberos y policías, otro caballo de batalla

Después de lidiar 4 años con los números rojos de un Ayuntamiento en el que la deuda no deja de aumentar, el que, hace escasamente un mes, fuera edil de Hacienda, Miguel Contreras, tendrá que manipular ahora el mecanismo de una “bomba de relojería”, situándose al frente de la Concejalía de Personal. Por delante le esperan la obligada “reorganización” de una plantilla que está “sobredimensionada”, con 1.452 empleados en la actualidad, y la subrogación de 84 trabajadores en el capítulo 1, derivada del proceso de liquidación de Onda Jaén y de la Empresa Pública de Aparcamientos (Epassa). Pero, además, tendrá que vérselas con otro “problema evidente”: el envejecimiento progresivo de una plantilla que, especialmente en el caso de los gremios de Policía Local y Bomberos, ya lleva años dando quebraderos de cabeza en forma de horas extraordinarias impagadas y hasta de protestas laborales que se materializaron en la calle y también en los tribunales.
El malestar de los profesionales del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios hunde sus raíces en la falta de reposición de unas bajas que, desde 2007, han mermado la plantilla en casi un 25%. En 8 años, el número de bomberos ha pasado de 92 a 70 y, entre los especialistas que quedan, la media de edad ronda “los 49-50 años”. Apunta este dato el presidente del Sindicato Independiente de Bomberos (SIB), Cristóbal Chica, que reflexiona: “Es un problema y más, para este tipo de trabajo”.
Según el sindicalista, “un tercio de la plantilla” actual de Bomberos tiene “más de 50 años”. Pero, como la segunda actividad no está contemplada en la Ley de Emergencias de Andalucía, ni hay personal suficiente, están “haciendo de todo”, indica Chica, que, a las puertas de la jubilación, se enorgullece de una forma física que, en su opinión, “ya quisieran muchos jóvenes”.
El principal problema, sin embargo, sigue siendo el déficit estructural de la plantilla. Para atajarlo, a principios de año, el equipo de Gobierno lanzó una convocatoria pública de 12 plazas de interinos, pero le llovieron las críticas y los recursos de sindicatos y particulares y, hace un mes, se veía obligado a recurrir de nuevo a contratos temporales para cubrir las vacaciones de verano. “Queremos que metan a la gente por oposición como funcionarios fijos”, subraya el presidente de SIB, con una demanda que ya se plantea también en Policía Local.
“El problema —admite el presidente del Sindicato Independiente de Andalucía (Sip-An), José Mena— no es apremiante, pero está ahí”. “A bote pronto”, cifra en 45 años la edad media de la plantilla. Como recuerda el responsable de Administración Local en la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Enrique García, la segunda actividad “es imperativo legal”. En función de la categoría, es obligada a los 55, a los 57 o a los 60 años. No obstante —aclara el sindicalista—: “La gente pide permanecer en el servicio activo, con lo cual se palía un poco esa falta de personal en las calles”. “En la última hornada —ejemplifica—, 16 agentes cumplieron la edad de estar en segunda actividad y 12 pidieron permanecer en servicio activo”. Sin embargo, ante el problema que se perfila en el horizonte, según Mena, en la Jefatura ya estarían planteando la necesidad de que en este mandato se saque “un par de oposiciones”.

23 jun 2015 / 10:02 H.