El endeudamiento municipal de Jaén cuadriplica el límite
Con los resultados electorales sobre los hombros, como un lastre, y la flojera que provocan los lunes, a cuatro días del pleno de mayo, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, tuvo que enfrentarse, públicamente, a las ásperas cifras que arroja la liquidación presupuestaria de 2013. Datos tan interpretables como los derivados de los comicios europeos, pero que contienen una realidad admitida incluso por quienes detentan la vara de mando: "El enfermo [en alusión al Ayuntamiento] estaba en la UVI con un encefalograma plano en 2011 y, hoy, sigue estando ahí, pero hay un buen equipo médico y contamos con el Gobierno como supervisor".

Utilizando este símil sanitario, el edil de Hacienda, Miguel Contreras, destacó que la Administración local cerró 2013 con un superávit de 5.828.321,77 euros y un remanente negativo de tesorería de 60.937.831,94 euros frente a los 204 millones de hace 3 años. Este descenso se explica "gracias" al plan de pago a proveedores, que -resaltó Contreras-: "Nos ha permitido situar nuestra deuda en los bancos, pagar miles de facturas, mantener empleos y preservar los servicios públicos municipales". Pero uno de los puntos más cuestionados es el del nivel de endeudamiento. Según el responsable de las arcas municipales, "si se excluye la referencia de los planes de pago a proveedores", actualmente, es del 102%, 7 puntos por debajo del límite permitido para las administraciones locales, y casi 17 con respecto al de 2011, cuando dejaron la Alcaldía el PSOE e IU. Pero, ¿y si se incluye? "De 405%", confesó a los periodistas, aunque siguió aferrado al porcentaje que obvia la operación derivada del Real Decreto 4/2012, y defendió el "trabajo intenso en el ajuste y el control de gasto" que ha realizado el equipo de Gobierno del PP.
Cuantificó en un 13,13% (4,9 millones) el ahorro en el capítulo de personal, y en un 18% el registrado en el de gastos corrientes y servicios. Pero, con una Administración incapacitada para promover inversiones, reconoció: "Tenemos dificultades y debemos seguir ahondando en la reestructuración de la Administración local", pero ensalzó el capote que tiene tendido el Ejecutivo central. "Hemos incrementado nuestra deuda con los bancos, pero se está facilitando la devolución". Se ha ampliado a 20 años, con 4 de carencia, y una reducción de 41 puntos básicos en el tipo de interés.