El “empleo verde” llama a la puerta
La teoría es mucho más fácil de asimilar si los conocimientos se ponen sobre la mesa con ejemplos prácticos. Así lo entiende el coordinador del segundo de los Cursos Universitarios Intendente Olavide de La Carolina, Francisco José Guerrero, que decidió dedicar parte de la segunda jornada a ver algunos ejemplos prácticos sobre el “emprendimiento verde”.

Para demostrar que es una alternativa viable, participaron, en una mesa redonda, cuatro representantes de firmas de gran proyección, entre ellas una local. “Se trata de dar ejemplo de cuatro sectores distintos y, a su vez, acércanos más al terreno, porque esta segunda parte del curso está más ligada a la actividad del entorno de Jaén”, explica Francisco José Guerrero.
Una de las firmas que explicó su experiencia fue la linarense Ecomotor Electric. Rafael Jiménez dio los detalles de la apuesta de la empresa por investigar, producir y comercializar sistemas de transporte y herramientas que sean lo más respetuosas posible con su entorno. Así, lo que hacen son motores eléctricos de alto rendimiento y acumuladores de alta capacidad. Por otro lado, también participó Tristán Más, de la firma Factor CO2. Es ingeniero industrial y especialista en energías renovables y eficiencia energética. Tiene amplia experiencia en el desarrollo de diagnósticos y auditorías energéticas, así como de estudios técnicos y económicos de proyectos energéticos en distintos sectores, conocimientos que compartió con los asistentes al curso.
El segundo de los cursos universitarios de La Carolina afrontaron la tarde con una nueva tanda de charlas. Juan Ignacio Pulido, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Jaén, habló sobre la necesidad de buscar “turistas sostenibles” para garantizar que se preserven los espacios naturales. Pulido aseguró, durante su intervención, que en los últimos años “el turismo está creciendo de forma exponencial y los espacios naturales no se quedan al margen”. “Este crecimiento puede ser una oportunidad desde el punto de vista del empleo pero supone un peligro para la preservación de este tipo de territorios”, defendió ante los alumnos participantes en el taller.
Los cursos finalizarán hoy, con una mesa redonda. Está previsto que participen siete representantes de firmas y administraciones que son ejemplo de emprendimiento ligado con la sostenibilidad. Así, entre los participantes, se contará con la presencia Lorenza Olivares, de Tierras Vivas; José Luis Ojeda, de Iberian Lynx Land; el alcalde de Aldeaquemada, Manuel Fernández; José Jiménez, gerente de Dark Sky Advisors; Pablo Moral, de CEA El Acebuche, y Francisco Martín, de Iberius Medio Ambiente.