El empleo se convierte en la "obsesión" de la Junta

Me duelen todos y cada uno de los desempleados de Andalucía”. Como una madre que arropa a sus hijos y se deja la piel por procurarles el mejor de los futuros. Así recorre la presidenta de la Junta, Susana Díaz, cada calle, plaza, ayuntamiento, comarca y provincia andaluza. Con el corazón encogido al escuchar los problemas del pueblo, a quien se debe, pero con la mente cargada de optimismo para conseguir que tengan un presente. Porque para la dirigente socialista, no solo hay que “dejarse la piel” por un mañana mejor, sino por el “hoy”. Para que los jóvenes y los abuelos vivan una día a día cargado de posibilidades. Y esa ventana abierta a la esperanza pasa por el empleo.

08 may 2014 / 22:00 H.


“Lo voy a mover todo al servicio de este objetivo”, dijo Díaz en Bedmar y en Torredonjimeno, en una maratoniana ruta por el mar de olivos. Y lo anunció porque, según explicó, así se lo piden los abuelos que se acercan a ella. Le ruegan una ayuda para sus nietos, un respaldo que, inevitablemente, pasa por crear más puestos de trabajo. Llamará a las puertas que haga falta. Grandes, pequeñas y medianas empresas. Justificará cada uno de los céntimos de los 200 millones del Plan de Empleo. Y lo hará, lamentó, sin el respaldo del Ejecutivo de Rajoy, que a su parecer, “ni gobierna para todos ni cree en la igualdad de oportunidades”.


¿Por dónde pasa la lucha para erradicar la lacra del paro? Para eso estuvo en Bedmar, para reivindicar el potencial de sector agroalimentario. Lo hizo en el salón del plenos del Ayuntamiento y en la empresa Conservas Congana, que ejemplifica, muy bien, la idea que defiende Susana Díaz. El propietario de la empresa, Antonio García, se marchó a Navarra con nueve años y aprendió el oficio. Hoy son los navarros los que compran los espárragos a Andalucía. La presidenta destacó la “capacidad de crecimiento” que tiene el sector agroalimentario de la comunidad y abogó por potenciarlo y lograr que su valor añadido se quede aquí. “Congana es un ejemplo de haber combinado la tradición, innovación y lo que nos hace ricos, que es nuestro sector agroalimentario”, apostilló, a la vez que recordaba que el 40 por ciento del empleo agrario de España está en Andalucía. No olvidó el mar de olivos, y recordó que 250.000 familias viven del aceite.


“Lo voy a mover todo al servicio de este objetivo —el empleo— porque sigue habiendo un millón de andaluces sin trabajo”, repitió Susana Díaz en Bedmar y en Torredonjimeno. Pero tampoco se dejó el bienestar social y el respaldo a los más desamparados. Por eso, anunció la inminente aprobación de un “mejorado” decreto contra la exclusión social. Lo hizo tras escuchar las peticiones de la alcaldesa de Bedmar, Micaela Valdivia. “Trabaja por nosotros, por los municipios. Por un poco más de esfuerzo, porque hay gente que lo está pasando verdaderamente mal”, le rogó.


La respuesta fue rápida. Jóvenes y mayores de 50 años son el público objetivo en ese gran reto de creación de empleo. En este sentido, y aunque los últimos datos de desempleo fueron positivos para Andalucía, hizo hincapié en que queda “mucho más que crear”, porque “sigue habiendo un millón” de personas sin trabajo y eso da lugar a realidades “a las que no se pueden cerrar los ojos”. “Hay miles de abuelos que con pensiones recortadas están manteniendo a hijos y nietos y eso está pasando no solo aquí, sino en toda España”, dijo.


europa. Tras descansar, cambiarse de ropa y coger fuerzas, Susana Díaz pasó la tarde arropada por las Juventudes Socialistas de toda Andalucía, cuyos representantes viajaron hasta Torredonjimeno. Allí dio algunas claves de la política que, a su parecer, debe de imperar en la Unión Europea. Apostó por un “rescate político” para devolver el poder al pueblo. Pidió que se destine el uno por ciento del Producto Interior Bruto a la reactivación económica y que los fondos que queden en las arcas europeas vayan a la generación de empleo. Porque los 60.000 que prevé que se crearán con los 200 millones del plan recientemente aprobado por la Junta no son suficientes. Hay que sumar para salir de la recesión económica.
“Basta ya. España no aguanta más. No es posible que ayer nos dijeran que desde Bruselas se nos piden más recortes en los dos próximos años. ¿Más recortes para quién, para los mismos o para aquellos que han aprovechado un gobierno para una amnistía fiscal?”, se preguntó Susana Díaz. Las respuestas y sus soluciones las desgranará durante los quince días de campaña electoral.