El empleo oriundo "vuela"
Encontrar trabajo siempre es motivo de satisfacción, no así que haya que ir a buscarlo lejos de las fronteras oriundas, puesto que en casa no se está como en ningún sitio. El año pasado, 62.051 jiennenses firmaron un contrato laboral, aunque tuvieron que coger “carretera y manta” para su nuevo puesto laboral, que se situó fuera de la provincia, según los datos básicos sobre contratación y movilidad geográfica de los empleados en España emitidos por el Ministerio de Empleo.

Este “éxodo” es el tercero más alto de toda la región, solo superado por el calibrado en Cádiz (71.830) y Córdoba (72.965). Sin embargo, la jiennense cobijó a más empleados españoles. Concretamente a 64.031, lo que produce un “saldo positivo” de 1.980 personas. Esta particularidad le permite “ganar” trabajadores en una dinámica que no es habitual en el resto del país, donde 35 de las 52 provincias analizadas “pierden” (el 67,3%). El informe señala que Jaén ha intensificado su carácter receptor —la que más junto con Huesca y Navarra—, además de ser la única, al igual que Murcia, que ha cambiado su signo a positivo en 2014.
En el ámbito nacional, como es costumbre, son Madrid y Barcelona los que más aumentaron sus trabajadores y las únicas zonas del país que superan ampliamente el millón. En el caso madrileño, 1.883.337 y en el barcelonés, 1.825.603. Las salidas al mercado profesional que permiten ciudades tan cosmopolitas, que concentran un nutrido número de empresas matrices, son vitales para que cada vez sean más los atraídos hacia sus municipios.
Según las cifras de Empleo, la movilidad de los jiennenses se sitúa en el 12,15%, muy por encima de la media de Andalucía, que se cifra en el 4,5%, y muy cerca de la nacional, calculada en el 12,66%. El flujo proviene, principalmente, de personas de provincias limítrofes o cercanas, como Granada, Córdoba y Sevilla, donde más del 60% de las contrataciones son para fines agrícolas y con importante presencia de hombres mayores de 45 años. Por su tradición histórica, Andalucía es uno de los destinos más relevantes en el sector de la agricultura, “honor” que comparte con Murcia, Valencia y Alicante, y muchos de ellos son para personas no cualificadas.
En cuanto a contrataciones de extranjeros, Jaén no presenta una tasa elevada, ya que se sitúa por debajo del 10% —al igual que 19 provincias más del país—. De la provincia “volaron” 13.222 foráneos, aunque fueron contratados otros 32.244. Es por ello que, en este aspecto, también “se ganaron” 19.022 contratos. Se trata del saldo positivo más alto de toda España. Muy atrás se queda la segunda provincia en este sentido, Murcia, con 12.969 acuerdos de unión profesional más que en 2013.