El embargo integral de los fondos PIE atenaza al Ayuntamiento de Orcera
Cinco nóminas impagadas a los trabajadores, una deuda con la Seguridad Social que frisa los 1,7 millones de euros, más de 300.000 euros de impagos a Endesa y, ahora, también el miedo a perder el 100% de los fondos PIE tras “cuatro años sin contabilidad”. La asfixia financiera ya es absoluta en el Ayuntamiento de Orcera.
Con un déficit que copó titulares de prensa en la pasada legislatura y continuos impagos a trabajadores municipales, a proveedores, a la Seguridad Social o a Hacienda, presentarse a las elecciones orcereñas era más que un atrevimiento, una imprudencia. Pero Sergio Rodríguez Tauste se armó de valor y, el 22 de mayo, no solo arañó un buen puñado de votos para el PSOE, sino que se hizo con la Alcaldía. Desde entonces, este joven de 30 años que ahora no sabe ni cuándo va a cobrar, hace encajes de bolillos para “normalizar” una Administración local que hace aguas por la gestión de mandatos anteriores y una crisis que no deja títere con cabeza.
El rosario de calamidades que fustiga a esta Administración local comienza en las cinco nóminas (incluida la paga extraordinaria de julio) que aún no han cobrado sus funcionarios y su personal laboral y continúa en deudas millonarias con la Seguridad Social o con Sevillana Endesa. Pero no acaba ahí. El Ayuntamiento podría perder los 24.000 euros mensuales que le corresponden por su Participación en los Tributos del Estado (PIE). “Hasta la fecha, tenemos embargados el 50% —admite el alcalde—, pero, a partir de este mes, posiblemente sea el 100% porque no cumplimos con la liquidación presupuestaria”. “El Ayuntamiento ha estado cuatro años sin contabilidad”, se queja Rodríguez Tauste, que culpa de esta situación a los problemas internos del anterior equipo de Gobierno y “a los cambios en la secretaría-intervención”.
Y, ahora, todo son pulgas en un perro famélico. “Como no tenemos contabilidad, tardaremos de ocho a doce meses en saber lo que se debe en el Ayuntamiento”, confiesa el alcalde. Para ello, se ha solicitado una auditoría a la Cámara de Cuentas y el Ayuntamiento dispone también del asesoramiento técnico de la Diputación Provincial “para poner en orden” esa laguna contable de cuatro años. Aparte, se ha pedido un aplazamiento en el pago de la deuda contraída con la Seguridad Social, pero lamenta: “Para ello tenemos que ingresar 100.000 euros de los que no disponemos”. Y, mientras, las facturas y las reclamaciones por subvenciones concedidas no ejecutadas se acumulan. “Tenemos que devolver tres planes de instalaciones deportivas a la Diputación correspondientes a 2006, 2008 y 2009; los planes provinciales de 2008, 2009 y 2010; una subvención de la Junta de Andalucía para la mejora de la TDT y el Proteja de 2009 entero”, enumera el munícipe. En total, 290.894 euros a los que hay que sumar los 288.000 que Egmasa le reclama al Ayuntamiento desde 2007 por la mejora del carril de Valdemarín, afectado por el “súperincendio” de 2005. La asfixia financiera es absoluta y empeorará si el Estado le retiene los fondos PIE. De ser así, el Ayuntamiento de Orcera solo contaría hasta final de años con 180.000 euros procedentes de su participación en los tributos de la Junta y del impuesto correspondiente al embalse del Guadalmena. “Eso nos daría para pagar tres meses de nóminas siempre que no nos lo empiecen a retener”, aventura Rodríguez Tauste. Pero frente a la adversidad, el joven alcalde se aferra al trabajo diario: “Estamos ajustándonos al máximo y los trabajadores están dando el do de pecho”.
Nuria López Priego / Jaén