21 mar 2010 / 10:23 H.
En esta tierra hay iniciativa de vanguardia en el sector del olivar, con investigación pionera sobre las propiedades terapéuticas del zumo de aceituna; en un pueblo de Jaén nació el creador de la saga Comandos y productor de la exitosa película de animación “Planet 51”; el deporte jiennense tiene una joven promesa del atletismo en la figura de la campeona nata Natalia Romero; desde hace tres generaciones una empresa jiennense de jamones crece en empleo y volumen de negocio con la calidad como garantía; el mundo del flamenco tiene en la jiennense Rosario López a una de sus principales figuras, una institución del cante jondo que lleva el nombre Jaén por los escenarios del mundo y aquí tenemos voluntarios que luchan por dar apoyo a familias de niños con cáncer como “ALES”, un colectivo con un tesón inmenso y un mérito infinito. Sí, Jaén es tierra de tesoros, de valores por descubrir y ensalzar de manera sincera y merecida. Esa es la esencia de la filosofía que desde hace un cuarto de siglo impregna los Jiennenses y Popular del Año, unos galardones que en esta dilatada trayectoria han premiado ya a más de ciento setenta personas, entidades o colectivos como dignos espejos en los que mirarse. A menudo empezaron de la nada y con el tiempo han logrado destacar en su profesión o en su día a día, por eso el periódico provincial promueve unas distinciones que siempre son merecedoras del aplauso social. Porque quien realmente falla los premios es un Jurado paritario, libre y soberano, ante todo, pero además, representativo de toda la sociedad civil jiennense; una treintena de hombres y mujeres de toda la provincia que con su decisión dan brillo a unos prestigiosos premios. En esta vigesimoquinta edición las emociones se multiplicaron, los asistentes que abarrotaban el Nuevo Teatro Infanta Leonor vibraron con una ceremonia especial e irrepetible.