El edificio de la Trinidad, para 2015

El inmueble multiusos de la Trinidad, que se construirá sobre los restos de un antiguo convento próximo a La Mota, debe estar terminado antes de marzo de 2015, fecha en la que concluirá la iniciativa Urbana II, el programa con el que se financia la obra. El coste es de 1,9 millones de euros.

11 ago 2014 / 22:00 H.


La presentación del proyecto, cuya ejecución material empezará en breve, corrió a cargo del alcalde, Carlos Hinojosa, y el concejal de Urbanismo, Juan Ángel Pérez, aunque también asistieron la arquitecta Raquel Ariza y el arqueólogo Carlos Calvo. Pérez explicó, apoyado en las imágenes de una proyección, las características del edificio de usos múltiples, que tendrá un enfoque dirigido al comercio, el turismo y la interpretación del territorio. En este último aspecto, el edil auguró que habrá “sorpresas” agradables. Las previsiones apuntan a una construcción de planta única con cubierta de madera y alrededor de 1.400 metros cuadrados construidos. La intención es integrar los vestigios más significativos del antiguo convento, como la fachada de la iglesia. El conjunto dispondrá de un claustro sobre columnas octogonales que intentará recrear la sencillez de la primitiva edificación renacentista. El nuevo inmueble tendrá varios accesos y, como adelantó Juan Ángel Pérez, destacará por sus “espacios diáfanos” y por la presencia de un coro desde el se tendrá una visión panorámica desde el interior. Por lo que respecta a la iglesia de San Rafael, demolida recientemente, las imágenes religiosas se han trasladado al próximo templo de San Juan. La idea del Ayuntamiento es levantar un pequeño recinto en la parte trasera de esta iglesia —donde hoy existe un parque bastante degradado— para que los fieles las veneren.
Por otro lado, Pérez arremetió contra el concejal de Izquierda Unida, Vicente Moreno, por sus críticas hacia el proyecto de la Trinidad. Aseguró que, como se demuestra en los plenos, el edil vive en “su mundo de Yupi”.
Carlos Hinojosa dijo que la iniciativa Urbana, financiada en un 80% por fondos europeos y en un 20% por dinero municipal, es una forma de dinamizar la zona norte del casco urbano y de crear empleo, ya que, aparte de la contratación directa, buena parte de las obras y los suministros se adjudican a empresas alcalaínas. De acuerdo con Hinojosa, hoy hay menos parados en el sector de la construcción que antes de la crisis, algo que, a su juicio, se debe en buena parte a Urbana.
De aquí a marzo se ejecutarán, también, las mejoras del parque de la Cuesta del Cambrón y las instalaciones deportivas del barrio de la carretera de Priego y se terminará la calle Virgen de la Cabeza.