El dueño de la orujera de Baeza anuncia un sistema de producción 'sin humos'

José Rodríguez Cámara /Baeza
Vídeo explicativo sobre el sistema.-La sociedad propietaria de la orujera de Baeza, Oleícola Jaén, invertirá 1,6 millones de euros para construir una 'planta piloto' que eliminará los humos y el mal olor que genera esta industria. Si recibe los permisos necesarios, se trasladará, en cuatro años, de la fachada sur de la ciudad, protegida por la Unesco. El empresario baezano Carlos Morillo organizó ayer un desayuno con la prensa.

    10 ene 2013 / 10:00 H.

    Su objetivo era proporcionarle una “buena noticia”. Si todo sale según sus planes, supondrá, a corto plazo, la eliminación de los humos y los malos olores de la orujera de la que es propietario. La industria, desde hace años, es objeto de queja de vecinos, visitantes y empresarios. De aquí a cuatro años, siempre según sus cálculos y si recibe todos los parabienes de las administraciones, el proyecto de la sociedad que dirige Morillo, Oleícola Jaén, permitirá acabar con otra preocupación para el Ayuntamiento de la ciudad: la factoría desaparecerá de la fachada sur de la ciudad, tal y como se comprometió la Administración local al ser nombrada Baeza, en 2003, Patrimonio de la Humanidad. El anuncio de ayer, que supone un compromiso del aceitero de abandonar su actual ubicación, no es nuevo, aunque sí lo es que, por primera vez, aporta un sistema para eliminar los humos y los malos olores.


    El “milagro” es un filtro, ya instalado con éxito en una orujera de un pueblo de Cuenca, un invento italiano, que modernizará la industria baezana. Morillo apuntó, ayer, que lo que pretende es colocar el sistema, para que funcione la próxima campaña, y elimine las emisiones de las chimeneas que sí están autorizadas. Para ello, la firma invertirá 1,6 millones. La maquinaria de la orujera precintada por orden judicial se trasladará, de forma paralela, a un cortijo llamado “La Labor”, dentro del término municipal.
    Más información en nuestra edición impresa.