El documento de diagnóstico del PGOU, accesible al público

El equipo de Gobierno expresó, hace unos meses, su voluntad de acometer una revisión integral del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La base de este proceso es un documento de diagnóstico. Con la finalidad de que el máximo de ciudadanos y profesionales conozcan el contenido del informe, el Ayuntamiento ya ha colgado el resultado en la web municipal. El detallado documento se encuentra disponible en el enlace http://www.alcalalareal.es/upload/areas/urbanismo/1PGOUDiagnostico.pdf.

16 may 2014 / 22:00 H.


El trabajo es obra de Alfredo Linares Agüera, un arquitecto, con estudio en Sevilla, conocido en el municipio por su labor en la urbanización Fuente del Rey. Esta circunstancia genera sorpresa en el ámbito del urbanismo alcalaíno, ya que el residencial tuvo unos considerables sobrecostes.
El texto, acompañado de material cartográfico y fotográfico, consta de cincuenta y cuatro páginas, en las que se desglosan una síntesis de la innovaciones —modificaciones— introducidas en el PGOU desde que entró en vigor la pasada década y sus motivos, además de un resumen del estado de ejecución. El arquitecto constata que del medio centenar de acciones previstas en la planificación del año 2005 solo trece están desarrolladas, y únicamente tres se hallan, además, ya urbanizadas.
En el estudio se realiza, también, un repaso pormenorizado de las condiciones de acuíferos medioambientales y del patrimonio histórico del término municipal. El informe repasa las carencias en todos estos aspectos recogidas en el PGOU actual. Por otro lado, se  hace hincapié en la ordenación de  núcleos habitados, las normas urbanísticas y los asentamientos.
defensa. El apartado de conclusiones ya se hizo público durante el pleno municipal de febrero, en el que el concejal de Urbanismo, Juan Ángel Pérez, dejó patente la voluntad municipal de que los ciudadanos realizaran aportaciones para enriquecer el planeamiento.
En este sentido, Linares Agüera explica la conveniencia y oportunidad de una revisión del PGOU, ya sea total o parcial —en este último caso, con la posibilidad de que sea con o sin evaluación de impacto ambiental—. El arquitecto considera “muy recomendable” la redacción de un texto refundido y armonizado del planeamiento general vigente, “constituido por el originario PGOU-2005, sus innovaciones aprobadas definitivamente, la revisión parcial y la actualización de la clasificación de suelo y de ordenación pormenorizada derivada de las actuaciones de desarrollos que dispongan de planeamiento parcial o de detalle aprobados definitivamente, incorporando al suelo urbano consolidado los ámbitos urbanizados y recepcionados”. En próximos meses se conocerá cuál es la opción por la que se inclina el Ayuntamiento.