El disco de Roko ilumina el teatro
Las expectativas eran muchas y la artista no defraudó. Rocío Pérez Armenteros, “Roko”, regresó a Alcalá la Real para ofrecer a sus paisanos un cuidado concierto en el que presentó, ante el público congregado en el teatro Martínez Montañés, las canciones contenidas en su disco.

Se trató de un concierto “acústico” centrado en “3, 2, 1: Roko”, título del trabajo.
Con una puesta en escena muy cuidada la intérprete, acompañado de sus músicos, desgranó las composiciones incluidas en el álbum. Además, los fieles seguidores que se desplazaron hasta el espacio escénico recibieron con su entrada un ejemplar del CD.
En la actuación, la alcalaína demostró la soltura y el desparpajo que la caracterizan. La concurrencia estuvo entregada en todo momento y coreó, entusiasmada, las canciones. Durante la velada, Roko dejó patente su cercanía y no dudó en firmar el disco a quienes se lo solicitaban. Los presentes agradecieron la frescura de los temas, que incluyen composiciones de la propia artista, de su inseparable Antonio Ferrara y de otros autores como Antonio Martínez Ares y Juan Mari Montes, Luis Manuel Ruiz, responsables de conocidas piezas de reconocidos cantantes españoles.
Rocío Pérez suele actuar con cierta frecuencia ante el público de Alcalá la Real y, de hecho, el pasado verano protagonizó una animada gala al aire libre, concretamente en la Plaza del Ayuntamiento, dentro de la programación de los Festivales de Agosto. Cada vez que Roko convoca a los vecinos, estos responden de manera masiva. En esta ocasión, el interés era conocer en directo el resultado de “3, 2, 1: Roko”, un disco presentado hace menos de dos meses. En las canciones se unen la música “vintage” y la electrónica, con bases en estilos como el “hip hop” o el “rhythm and blues”.
Según se explica desde el entorno de la artista, las letras hablan de levantarse y avanzar a pesar de los posibles tropiezos, en una continua búsqueda de la felicidad y del lado positivo de las cosas, y también del amor, pero siempre sin cadenas. En la preparación del trabajo colaboró una veintena de músicos bajo la producción de Antonio Ferrara. Fue mezclado en California por Ron Taylor —ganador de un Grammy y cercano a artistas internacionales muy conocidos, como Madonna, Gloria Estefan o Ricky Martin— y grabado entre Granada, Madrid, Tarifa (Cádiz) y las ciudades de Los Ángeles o Nashville, en EE UU.
En la actuación quedó claro el bagaje conseguido por la cantante alcalaína, quien, además, es intérprete, después de su aparición, durante los últimos años, en los concursos “El número uno” y “Tu cara me suena”, en la conocida serie “Vive cantando” y en distintos programas de televisión.