El director de la cárcel atribuye la sobreocupación al arraigo familiar
El director del Centro Penitenciario de Jaén, Juan Antonio Marín, ha afirmado este jueves que no existe masificación de internos en esta prisión, donde sí se da una 'ligera sobreocupación' que en buena parte ha atribuido al principio del arraigo familiar.
Así lo ha indicado tras una reunión con el alcalde de la capital, José Enrique Fernández de Moya (PP), y a preguntas de los periodistas sobre las críticas que diversos sindicatos vienen realizando sobre las consecuencias de esa presunta masificación. En este sentido, ha asegurado que su conocimiento del sistema penitenciario español, en el que ha sido durante 25 años responsable de la ocupación y de la organización interior de los centros, le permite "decir que ahora mismo masificación en los centros penitenciarios no la hay". Según ha explicado, hay prisiones en las que "ya están casi a uno por celda", como recoge la normativa, mientras que en otros, como es el caso de la de Jaén, "el 50 por ciento de las celdas estarían ocupadas por dos internos", si bien ha precisado que "están preparadas" para ello. "Por tanto, en relación con otras haya un poquito más de población, pero es por el arraigo familiar. Es preferible que esté un poquito elevada la población, pero que el interno esté en su entorno familiar y no desplazado en otros centros", ha apuntado. Marín ha añadido que en la actualidad la cárcel jiennense cuenta con unos 660 reclusos, aunque ha confiado en que, a pesar de "repuntes" como el que hubo la semana pasada, la población "va a seguir disminuyendo" para equilibrarse y situarse "en torno a los 580-600" internos, que sería la "población ideal". Algunos de ellos se encuentran en tercer grado, pero no cuentan con un Centro de Inserción Social (CIS) que debe cumplir una "función extraordinaria" en lo que a su regreso normal a la sociedad y el mercado laboral se refiere y que en el resto de provincias andaluzas "o están ya terminados o están en fase de ejecución". "Los hemos formado y están preparados para estar en ese centro, hacer vida en libertad; por tanto, para insertarse en el sistema laboral, que es lo que pretendemos, porque ahora las condiciones en el centro son un poco deficitarias y necesitamos ese centro", ha asegurado.
Por ello, ha agradecido la "sensibilidad" de Fernández de Moya, quien ha ofrecido "total disponibilidad" para que el proyecto se realice en el menor tiempo posible, de modo que "si todo va bien podría ser realidad "en dos años o dos años y medio aproximadamente", según ha incidido Marín. Al respecto, el alcalde ha señalado que el Ayuntamiento debe actuar como agente mediante la cesión gratuita de suelo a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (IIPP), que se encargaría de ejecutar la obra del CIS, que tendría capacidad para un centenar de personas. Para ello, los técnicos municipales contactarán la próxima semana con los de IIPP para analizar la ubicación, para la que se ha apuntado a la zona de Vaciacostales.