El director de Greenpeace España: 'Nos tratan como a perros'

El director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, expresó hoy a su mujer y a uno de sus hermanos las condiciones "duras y desproporcionadas" derivadas de su encarcelamiento, que tuvo lugar  el pasado 21 de enero tras realizar una acción de denuncia en la  Cumbre del Clima de Copenhague (Dinamarca).

    05 ene 2010 / 17:50 H.

    Uralde, que permanece en la prisión danesa de Vestre Faengsel  desde hace 19 días, ha permanecido incomunicado de sus familiares  hasta el día de hoy, según especifica Greenpeace en un comunicado, en  el que señalan que el encuentro ha sido supervisado por la policía  danesa. Así, la visita contó con la presencia de un policía y una  traductora, además del cónsul español en Copenhague. En el encuentro  sólo se han podido tratar temas personales, ya que los relacionados  con el caso estaban vetados.

    A la salida del encuentro, los familiares del director ejecutivo  de Greenpeace España manifestaron que Uralde "se encuentra más  delgado de lo habitual", al mismo tiempo que expresó "su indignación  con la situación, aunque está tranquilo". Respecto a su encarcelamiento, Uralde relató que, desde su llegada  a la prisión, los cuatro activistas de Greenpeace detenidos por  irrumpir en la cena de gala ofrecida por la Reina Margarita II de  Dinamarca a los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Cumbre  del Clima de Copenhague permanecieron junto a otros 60 detenidos,  durante 24 horas, en una estancia con unas colchonetas en el suelo y  una cámara de seguridad en el techo.

    Los activistas han permanecido en un régimen especial de  aislamiento, sin acceso a mensajes ni contacto con el exterior, hasta  la jornada de ayer, en la que se mezclaron con presos comunes. Esta  decisión ha provocado que el Ministerio de Asuntos Exteriores  español, a través de la Embajada, haya solicitado "su inmediata  separación" y la vuelta a la situación en la que se encontraban. "Sorprendentemente nuestros compañeros están siendo tratados como  presos comunes. Nos parecen desproporcionadas las medidas que se  están llevando a cabo con ellos y creemos que son un castigo a la  sociedad civil que lucha por un mundo mejor", señaló el director de  campañas de Greenpeace, Mario Rodríguez. "Nos consta que el Gobierno  está actuando, pero les pedimos una mayor intensidad. Y a los  ciudadanos les pedimos que sigan movilizándose para que todos los  activistas sean puestos en libertad de inmediato", aseveró.