El dique de los Alemanes será reparado este verano

Solución a una intervención duramente criticada en los últimos meses. La Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía cuenta con el proyecto para el arreglo del dique construido en la mina de los Alemanes, así como la financiación necesaria para llevar a cabo esta acción. “De hecho, la Dirección General de Industria nos ha ingresado el dinero que supone el presupuesto”, manifestó su titular, Ana Cobo.

07 jun 2014 / 22:00 H.

En conjunto son ochenta mil euros de inversión lo que se destinará, que es la cuantía en la que los peritos han estimado el arreglo del dique.
De esta forma, el planteamiento se encuentra a la espera de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, “puesto que hay que hacer los trabajos pisando en río”. Sin duda “es el momento propicio para la puesta en marcha de estas intervenciones”, según manifestó la delegada, “ya que antes no se han podido hacer a consecuencia de las lluvias”. Las previsiones iniciales fijadas desde la Junta son que la situación quede finalizada para este verano.
“¿Cuántos cientos de miles de euros han ido a parar al río? Lo cierto es que la obra realizada ya no cumple su función. El presupuesto gastado —más de dos millones de euros— ha resultado inútil, ya que el vertido al Guadiel continúa”. Así recriminaron, a principios de año, desde el Colectivo Proyecto Arrayanes la “efectividad” de una restauración que, subrayaron, pusieron en duda desde el inicio de las obras. “Además se eliminaron árboles y arbustos en cantidad significativa y se quitó, con ello, el efecto cohesionador de sus raíces insertadas ya en los materiales del dique”, añadieron.
Una intervención que sufrió los efectos de las fuertes lluvias del otoño de 2012, que causaron la rotura del dique. “Desde entonces se han arrastrado la protecciones del talud, y se vertió al río Guadiel parte de los materiales contaminantes que se querían clausurar, debido, en parte, a la falta de fijación de la base de piedras de la escollera”, señaló “Proyecto Arrayanes”. Tal rotura se produjo justo donde termina la canalización del río, “que se construyó en el siglo XIX” y que “aguanta”, perfectamente, una tras otra, las crecidas registradas a lo largo de más de un siglo, “mientras la nueva obra no resistió ni la primera temporada de lluvias”, según criticaron desde el colectivo.
La construcción del dique de contención en la mina de los Alemanes, ubicada en la carretera que conecta la ciudad con Baños de la Encina, a la altura del río Guadiel, supuso una inversión de 2.058.527,18 euros por parte de la Junta, según la Memoria de la Agencia de Medio Ambiente de 2011. Este mismo documento determinó proteger los taludes y la defensa frente a la erosión por inundación, mediante una escollera de piedras sueltas.