El desempleo baja, pero aún hay más parados que cuando llegó Rajoy
Cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa —diciembre de 2012—, España tenía 4,42 millones de parados. Ahora, hay 4,41, lo que hace que se reviertan y reduzcan —por primera vez— las cifras que se heredaron de la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Precisamente, este mensaje se ha “vendido” desde el Gobierno para plasmar el cambio de tendencia. “Pisamos terreno sólido”, dijo el presidente. En cambio, Jaén todavía vive en “arenas movedizas”. Aquí aún quedan más parados que cuando el gallego accedió a la presidencia. En diciembre de 2012 había 63.403 demandantes de un puesto, mientras que hoy existen 65.313, según la cifra que publicó ayer el Ministerio de Empleo.
Cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa —diciembre de 2012—, España tenía 4,42 millones de parados. Ahora, hay 4,41, lo que hace que se reviertan y reduzcan —por primera vez— las cifras que se heredaron de la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Precisamente, este mensaje se ha “vendido” desde el Gobierno para plasmar el cambio de tendencia. “Pisamos terreno sólido”, dijo el presidente. En cambio, Jaén todavía vive en “arenas movedizas”. Aquí aún quedan más parados que cuando el gallego accedió a la presidencia. En diciembre de 2012 había 63.403 demandantes de un puesto, mientras que hoy existen 65.313, según la cifra que publicó ayer el Ministerio de Empleo.

A Jaén le quedan 1.910 parados para poder presumir de la recuperación que se vive en España o, dicho de otro modo, para que el presidente Rajoy pueda decir que aquí también existen menos desempleados que los que encontró cuando llegó a La Moncloa. Esta tierra va más despacio y se recupera peor si no tiene un apoyo específico y concreto. El Ministerio señala que la capital y la provincia cuentan con 23 demandantes de empleo menos que hace 31 días, lo que representa el tercer mes consecutivo en descenso. Cae el 0,04%. No obstante, la situación se muestra bastante más favorable que hace un año. De hecho, existen 3.782 demandantes de empleo menos, lo que constituye un descenso del 5,47%.
Sin embargo, julio no fue un mes para “tirar cohetes”. Hay 23 parados menos, pero también se han perdido 826 trabajadores, lo que constituye un descenso de la afiliación a la Seguridad Social del 0,38% . Esto hace pensar que hay hombres y mujeres que han salido de esta tierra —principalmente hacia la costa— para buscarse la vida. Existen menos asalariados y desempleados, simplemente, porque se han marchado. Pese a todo, esta tierra cuenta con 2.756 trabajadores más que hace un año. Por eso, aquí hay mucho trabajo, sobre todo, para los presidentes —Mariano Rajoy, Susana Díaz y para todos los que competan— porque la recuperación es menor y, como en otras provincias, se pierde población activa. Además, las mujeres son las grandes perjudicadas por el desempleo. De las 65.313 personas piden trabajo, 30.598 son varones y 34.715 féminas.