El cuarto plan de ajuste pivota sobre el PGOU y los tributos

Para “ser coherente” con los informes que han acompañado a cada revisión del plan de ajuste que pesa sobre el Ayuntamiento, el dictamen del interventor a la cuarta vuelta de tuerca que se hace obligada para que el Ayuntamiento reciba la financiación necesaria para pagar 63,1 millones de euros en sentencias firmes y más de 7 millones en créditos vencidos sigue siendo “desfavorable”

    15 jul 2015 / 09:32 H.

    . La Intervención Municipal no se cree los datos que se enviarán al Ministerio de Hacienda, si, en el pleno de hoy, sale adelante la propuesta del equipo de Gobierno local.

    En este cuarto plan de ajuste no hay variaciones sustanciales en las previsiones de ejecución presupuestaria. “Se mantienen cuantías que no son acordes con las cantidades” que obran en la Intervención para 2014, como el periodo medio de pago, las obligaciones pendientes de aplicar a la cuenta municipal o los saldos de dudoso cobro. Y además —remacha el informe del interventor—: “Se trata de encajar la petición de 70,2 millones de euros en concepto de vencimientos de préstamos correspondientes a 2015 que no cumplen las condiciones de prudencia financiera y sentencias judiciales firmes por valor 63.149.720,11 euros”. No obstante, podría haber más que ha sido imposible depurar por el plazo “extremadamente corto” de tiempo dado para ello y “por la dificultad para obtener la información”.

    Con todo, al margen de “las dudas” que se ciernen sobre esta cuarta revisión del plan de ajuste, la principal diferencia respecto a las anteriores es que pivota sobre el capítulo de los ingresos. El equipo de Gobierno local promete un refuerzo de la eficacia de la gestión recaudatoria en voluntaria y ejecutiva que elevaría en un 2% los balances actuales. El incremento previsto sería de 780.000 euros anuales. Además, anuncia que se potenciará la inspección tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados. Esto —se indica en el plan de ajuste— incrementará los ingresos 3,6 millones de euros en el primer año de aplicación; 3,5 millones, para el segundo y 1,5 millones para el resto de la vida del plan, que son 10 años (con un “interés del 4%”).

    Pero tan importante como la mejora de la recaudación es el desarrollo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Gracias a los ingresos derivados de su aplicación, a las tasas que se deriven de ella y a la venta de 500 viviendas en la próxima década por parte de Somuvisa, el área de Hacienda espera ingresar 4.450.000 euros para los dos primeros ejercicios presupuestarios y 1.940.000 euros para el resto del plan. En el capítulo de gastos, “se recogen actuaciones de ahorro por un importe de 600.000 euros” durante los diez años que dure el plan.

    Al término de la comisión de Hacienda que se celebró ayer previa al pleno de hoy, la concejal socialista Mercedes Gámez lamentó que esta adhesión al Fondo de Ordenación habilitado por el Gobierno solo es una “tirita” en “una hemorragia financiera”. Denunció que el PP ha cerrado, “en los últimos 15 días, más de 80 millones de euros en préstamos, pólizas y créditos que compromete, y mucho, el futuro del Ayuntamiento. En la hoja de ruta que el PSOE considera necesaria para salvar al enfermo que se desangra, destacó una reestructuración de la deuda financiera, un rescate “real” por el Gobierno y que se estudie la reducción de organismos autónomos, entre otras medidas.