El cuadro de la Inmaculada de San Miguel será restaurado
La Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar impulsa la restauración de la obra pictórica de la Inmaculada Concepción, que se encuentra en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. El cuadro fue retirado de su lugar en este templo sagrado para los trabajos. Esta obra data de finales del XVII y pertenece a la escuela madrileña del artista Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia, discípulo de Carreño Miranda. La contribución a la conservación de la riqueza pictórica local de la Asociación Amigos del Patrimonio, en este caso, implica que asumirá el coste total de su restauración, cuyo importe asciende a más de 3.000 euros.
La obra de arte, que ya se encuentra en el taller de la prestigiosa conservadora y restauradora cordobesa Ana Infante de la Torre se someterá a una profunda restauración. Según explica ella, la pieza, de gran calidad se encuentra en mal estado de conservación. Así, el proceso requerirá un intenso y delicado trabajo que consistirá en una limpieza general, fijación y consolidación de injertos, reentelado, eliminación de repintes y barnices, reintegración cromática y capa de protección final. El marco, que se corresponde con el tiempo de la pintura, también será restaurado, destacando en su proceso limpieza, anclaje de piezas sueltas, cosido de grietas y fisuras, reintegración del dorado mediante la técnica de “rigattino” y una protección final. “La restauración será más compleja dependiendo de cuantos intervenciones inadecuadas haya sufrido”, indica Infante.
Una vez restaurado el cuadro, volverá a la parroquia de San Miguel Arcángel, según las previsiones, en el mes de septiembre u octubre del presente año, y será expuesto para su contemplación, antes de ubicarlo en el muro de la iglesia del lado del evangelio. Asimismo, se realizará un acto cultural en el que se abordará la temática mariana, el autor y su época y el proceso restaurador. En este sentido, el profesor José Domínguez Cubero señala que la Inmaculada Concepción de San Miguel es una de las obras pictóricas más importantes de la Diócesis de Jaén, por su calidad artística. Con la restauración de este importante cuadro, la asociación da un paso más en la recuperación y conservación del patrimonio de la ciudad. El colectivo que preside Luis Pedro Pérez ha destinado más de 30.000 euros a estas labores desde su fundación.
La obra de arte, que ya se encuentra en el taller de la prestigiosa conservadora y restauradora cordobesa Ana Infante de la Torre se someterá a una profunda restauración. Según explica ella, la pieza, de gran calidad se encuentra en mal estado de conservación. Así, el proceso requerirá un intenso y delicado trabajo que consistirá en una limpieza general, fijación y consolidación de injertos, reentelado, eliminación de repintes y barnices, reintegración cromática y capa de protección final. El marco, que se corresponde con el tiempo de la pintura, también será restaurado, destacando en su proceso limpieza, anclaje de piezas sueltas, cosido de grietas y fisuras, reintegración del dorado mediante la técnica de “rigattino” y una protección final. “La restauración será más compleja dependiendo de cuantos intervenciones inadecuadas haya sufrido”, indica Infante.
Una vez restaurado el cuadro, volverá a la parroquia de San Miguel Arcángel, según las previsiones, en el mes de septiembre u octubre del presente año, y será expuesto para su contemplación, antes de ubicarlo en el muro de la iglesia del lado del evangelio. Asimismo, se realizará un acto cultural en el que se abordará la temática mariana, el autor y su época y el proceso restaurador. En este sentido, el profesor José Domínguez Cubero señala que la Inmaculada Concepción de San Miguel es una de las obras pictóricas más importantes de la Diócesis de Jaén, por su calidad artística. Con la restauración de este importante cuadro, la asociación da un paso más en la recuperación y conservación del patrimonio de la ciudad. El colectivo que preside Luis Pedro Pérez ha destinado más de 30.000 euros a estas labores desde su fundación.
