El coste medio de una comunión puede alcanzar los 3.500 euros
Mayo es el mes de las flores, el mes de la Virgen, y para los miles de católicos de la provincia, una fecha muy especial con la llegada de las comuniones. Los más pequeños de la Diócesis, después de dos años de formación, anhelan que llegue su día para poder lucir ese traje de marinero o princesa que sus padres les han comprado. Y es que la celebración de las comuniones ya no son lo que eran. Ahora el coste total puede llegar a los 3.500 euros.

Con el paso de los años, han dejado de ser una cita sencilla y familiar para convertirse en un acto social en toda regla. Lejos quedaron aquellos desayunos y meriendas con los familiares en el propio hogar. En la actualidad, son una fiesta por todo lo alto en lo que no falta ni el restaurante ni los regalos. Incluso, algunos ya "invitan" a costear el menú. Todo esto ocurre en una época en la que la crisis económica golpea con fuerza y el paro se ceba con los jiennenses.
Aun así, muchos tiran la casa por la ventana y se gastan un dinero que no siempre tienen. Los datos que maneja Facua Consumidores en Acción revelan que el coste medio es de unos 3.500 euros, aunque, eso sí, depende los comercios en los que se compre la ropa y el lugar donde se realice el convite. Esta cantidad varía según otros colectivos. Así, la media para FUCI (Federación de Consumidores Independientes) está en los 2.412 euros y UCA-UCE (Organización de consumidores de Andalucía) habla de una cantidad que oscila entre los 1.600 euros y los 6.000 euros si incluye un banquete para 50 personas.
¿Es asumible ese gasto, sobre todo, en una época en la que muchas familias pasan dificultades para llegar a fin de mes? Son demasiados los gastos: salón, vestido, reportaje fotográfico, zapatos, calcetines y regalos para los invitados, entre otros. Según el sondeo realizado por Facua entre sus asociados con hijos en edad de celebrar la comunión, la inversión depende más de la población en la que se viva. Aun así, la organización asegura que las familias que han ahorrado para la llegada de este día no se resienten, pero otras han tenido que pedir un préstamo o tirar de la tarjeta de crédito para cubrir los gastos de la comunión.
De hecho, supone un desembolso demasiado importante, por lo que algunas familias han optado por trasladar la celebración a casa en el campo, ya sean suyas o de algún familiar o amigo. Al desgranar los gastos uno por uno, cualquier persona se puede sentir abrumada.
El informe de Facua asegura que la inversión más importante es la del restaurante. "Según sea el salón, así será el precio del menú. Lógicamente en las ciudades grandes el coste total es más alto. Los precios de los menú están entre los 35 y los 70 euros, aunque el coste medio ronda en los 45", revela.
Pero, además, hay que tener en cuenta otras compras, entre ellas, destacan los vestidos y los complementos que lucirá el protagonista de la jornada. Siempre es necesario comparar los precios. Los vestidos de las niñas son más caros y sus precios pueden superar los 1.000 euros, aunque también se pueden encontrar por doscientos. El importe medio para los niños puede estar cerca de los 300. Aquí no acaba la cosa, porque a esa cifra hay que sumar el resto de los complementos, como zapatos, calcetines, guantes, peinado, etcétera. Según Facua, la cifra se puede disparar por encima de los 500 euros. No se debe olvidar de los pequeños. Además, por lo general, el resto de la familia, también estrena ropa ese día. No se pueden olvidar los reportajes fotográficos, el vídeo de la ceremonia y el recuerdo que se le entrega a los invitados (unos quinientos euros, según Facua).
consejos para ahorrar. La celebración de una comunión cada vez se parece más a una boda en miniatura, por lo que las asociaciones de consumidores recomiendan comparar los precios para bajar esos costes. Por ejemplo, muchos comercios hacen ofertas debido a la crisis económica. Aun así, también hay establecimientos que alquilan los trajes y, por otro lado, se pueden comprar de segunda mano.
También se puede elaborar un presupuesto acorde con las posibilidades económicas familiares con el objetivo de evitar excesos e endeudamientos. La Unión de Consumidores de Andalucía recomienda no dejarse influir por los reclamos publicitarios ni por el consumismo, además de valorar la relación entre la calidad-precio entre los productos.