El Corredor Mediterráneo no influirá en el impulso del eje central por tren

El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, defiende que el Corredor Central de tráfico de mercancías por ferrocarril es 'complementario' al trazado Mediterráneo. El responsable del Gobierno central asegura que la provincia tendrá 'un papel clave' en la red logística de transporte.

    26 sep 2011 / 10:23 H.

    Jaén no pierde por la conexión del Mediterráneo. Este es el mensaje que traslada Zarrías tras las informaciones de la pasada semana sobre la posibilidad de que la Red Transeuropea de Transporte pudiera decantarse por el denominado Corredor Mediterráneo en lugar del corredor central, donde Jaén sí tiene protagonismo, para unir el sur de la comunidad andaluza con la frontera francesa. El dirigente del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública afirma que el “único” tramo que en la actualidad está en construcción es el central. Subraya que ambos son complementarios y no excluyentes.
    “El corredor del eje 16 transeuropeo, como así está calificado por la Unión Europea, que uniría Algeciras, Sines (un puerto portugués), Madrid y Zaragoza en dirección hacia Francia está ejecutado al 80% y en estos momentos está pendiente de ejecución solo el tramo que va desde Algeciras hasta Bobadilla”, asevera el representante del Gobierno, quien también señala que lo único pendiente es la mejora de la zona para que puedan circular los trenes de mercancías a una velocidad estándar, algo para lo que ya hay, incluso, financiación.
    Según Gaspar Zarrías, en el trayecto que va desde Algeciras hasta Bobadilla, Jaén jugará “un papel clave”. “La provincia se encuentra en el centro de las diferentes conexiones que llegan hasta ese eje central. Esa es la realidad en estos momentos y lo que se plantea es si el eje desde Zaragoza hasta Francia discurre por Tarragona y Barcelona para entrar en el país vecino. Lo que se intenta es buscar fórmulas para que también haya una salida desde el Levante hacia el resto de Europa, algo complementario y sin que esto signifique ningún menoscabo ni en financiación ni en ninguna otra cuestión por parte de la Unión Europea al actual eje central”, manifiesta.
    La complementariedad a la que alude el secretario de Estado afecta a Jaén como “punto de conexión” de diferentes ramales que entren a formar parte del eje central que “inexcusablemente” pasa por la provincia de Jaén. Asimismo, Zarrías afirma que ciudades como Linares y su entorno se verán afectadas de forma positiva. 
    El responsable político señala que la relevancia del nudo con influencia directa en Jaén queda implícita en la gran inversión que recibe el Corredor Central, que ha sido continuada y prolongada en el tiempo. Una parte muy importante del trayecto nudo se basa en una estructura ferroviaria ya existente, por lo que se cumple con una de las recomendaciones de la Comisión Europea, que antepone las redes básicas y generales antes de nuevas planificaciones de infraestructuras.
    La UE “incorporará” nuevos enlaces
    La propuesta de la Comisión Europea, aún en elaboración, “incorporará” nuevos corredores a la Red Transeuropea, aunque esto no significará que se sustituyan los ya aprobados. “No puede ponerse en duda la conexión de Algeciras con el eje Central-Atlántico por Jaén y Madrid”, asevera el secretario de Estado de Cooperación Territorial. “Jaén no pierde por la conexión del Mediterráneo. Afirmar eso es desconocer la geografía, la economía y las potencialidades de España”, expresa Gaspar Zarrías, quien también manifiesta que decir lo contrario “ataca el trabajo y el compromiso de los gobiernos socialistas de España y de Andalucía”. “Es, sobre todo, tener una visión miope del desarrollo económico y de España, pretendiendo que el desarrollo de nuestras comunidades se hace a costa de otras. La realidad es muy diferente, pues el desarrollo de cada una potencia el de las demás”, añade. En este sentido, el representante del Gobierno central señala que la posición de este ha sido “inequívocamente” a favor de incorporar a la red básica europea la acordada con las comunidades autónomas en el Plan de Transporte de Mercancías y Zonas Logísticas. “En ningún escenario se contempla la desaparición del eje Algeciras-Sines-Madrid-París”, concluye. Jesús Vicioso Hoyo/Jaén