El convenio de la hostelería enfrentará a hoteles con UGT
Posiciones antagónicas. Está previsto que los sindicatos UGT y CC OO se reúnan, en septiembre, con representantes de los hoteles, los bares y restaurantes y los pubs y las discotecas de Jaén. El objetivo, abordar la posible renovación del convenio de hostelería, en “stand bye” desde 2010, según fuentes de la UGT. Ocurre que el colectivo de alojamientos de la provincia defenderá la creación de textos específicos para cada sector, mientras que la postura de los sindicatos es justo la contraria: recoger el acuerdo en un texto común.

Javier Lacarra, responsable de Servicio, Movilidad y Comercio (SMC) de la UGT, asegura que tanto su grupo sindical como CC OO consideran imprescindible que “todo” se recoja en un convenio global. “La aportación de ideas debe ser posterior a que nos sentemos a negociar. Ahí podremos ver qué cosa suprimimos y cuáles sí aportan. Pero nosotros entendemos que los tres sectores (bares, hoteles y discotecas) deben ir en el mismo convenio. Bastantes hay en otros como para hacer nuevos”, expone a este medio.
Lacarra señala que las intenciones sindicales son que la renovación se realice en los próximos meses. “Nunca nos hemos negado a ello. Ya les explicamos, en reuniones anteriores, a los colectivos de hosteleros y hoteleros que el texto actual recoge las necesidades y demandas de los diferentes gremios, incluidas, por ejemplo, las relacionadas con el campin”, ahonda el responsable de Servicio, Movilidad y Comercio de la UGT. “Ojalá haya acuerdo en septiembre”, agrega.
especialidad. Pedro Antonio García, portavoz de la Asociación de Hoteles de la Provincia de Jaén, comenta a este medio que el colectivo que representa aboga por un texto distinto para cada uno de los sectores, pues argumenta que son negocios “diferentes”. “¿Cómo van a tener las mismas condiciones un empleado de un restaurante convencional que el de uno que esté en un hotel?”, ejemplifica. Alega que los alojamientos defienden, por consenso asambleario, una postura que no ha cambiado desde el año 2009. “No buscamos dividir, sino una unidad de trabajo”, matiza García. El portavoz considera que, en “pleno siglo XXI”, los sectores tienen que “profesionalizarse”. “Y eso se consigue con convenios independientes”, añade.
García admite que desarrollar textos autónomos (específicos para cada gremio) no es “sencillo”, pero que defender el modelo contrario es anacrónico. “Puede ocurrir que, por ejemplo, los hoteles compartan ochenta de cien puntos con los bares. Hay, no obstante, que especificarse”, manifiesta. El portavoz de la asociación de hoteles identifica algunas debilidades, a su juicio, del convenio de hostelería vigente. “El texto no refleja que se reconozca la profesionalización de los alumnos que estudian Turismo”, expresa. “Es heredero del sindicato vertical”, critica Pedro Antonio García.
José Ayala, presidente del colectivo hotelero jiennense, está en una situación delicada. La mayoría de los miembros de la asociación ya dio el “sí” a la redacción de un texto único. Es, pues, la postura que defenderá el próximo mes de septiembre, cuando se produzca la reunión con los representantes sindicales. “¿Por qué no quieren convenios independientes? Deberían responderlo”, insta García a los representantes de la UGT antes de la cita.