El contrato para intervenir en la Catedral se firmará antes del 24
En Construcciones Calderón, S. L., están doblemente “encantados: como jiennenses y como profesionales de la restauración”, destaca su gerente, Jesús Calderón. Curtida en la rehabilitación de Bienes de Interés Cultural (BIC), la empresa jiennense ha resultado adjudicataria de la esperada intervención en las cubiertas del pabellón 2 de la Catedral.
Los trabajos se adjudicaron, el jueves, por un importe, con IVA incluido, de 114.246 euros, después de que Construcciones Calderón acreditó documentalmente los requisitos exigidos tras la adjudicación inicial. Entre las 11 ofertas recibidas, la de la empresa jiennense ha sido “la más ventajosa para la Administración” desde el punto de vista económico. Y, ayer, ya contactaban, desde el Ministerio de Cultura, con la empresa para indicarles que, “antes del próximo día 24 o ese mismo día”, el contrato de obras tiene que estar firmado. Una vez suscrito —explicó a este periódico el gerente de la sociedad—: “Cultura asignará unos técnicos y, entonces, se pondrán en contacto con nosotros para especificarnos todo y empezar las obras a la mayor brevedad posible”. Los plazos estipulados por el Ministerio establecen que los trabajos deberán comenzar, como máximo, en el mes de enero. Pero Jesús Calderón se mostró confiado en que sea antes de que finalice el año. Además, apuntó: “Es una intervención pequeña”.
La restauración de la techumbre del pabellón 2 de la Catedral durará cinco meses desde que empiecen los trabajos. Estos contemplarán, entre otros aspectos, el desmontado de la teja y la retirada de la tablazón inservible por la acción de la humedad, la reparación y/o sustitución de las armaduras y el tratamiento de la madera al ataque de xilófagos. También se colocará una nueva tablazón y teja con los solapes adecuados y con ganchos de acero inoxidable para evitar el desplazamiento por el viento, entre otras medidas.
El proyecto de restauración fue realizado por el arquitecto-conservador de la Catedral, Pedro Salmerón, y costó algo más de 7.000 euros, según informó el Ministerio.